Dado que no aceptamos que ningún partido político ni religión nos financien, pues queremos tener independencia, no contamos con dinero. Los viajes, las llamadas, el permanecer en Bs As para nosotros es muy costoso y dependemos de la buena voluntad de los amigos. Ellos nos sugirieron que abriéramos una cuenta en un banco para que los que quisieran depositaran en ella.
La cuenta de ahorro está en el Banco Nación de la ciudad de Buenos Aires y su número es 0009/6970173456. Está a nombre de Félix Diaz y el CBU es 0110697430069701734565. ¡Muchas gracias!
miércoles, 21 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
La Corte Suprema de la Nación llama a Audiencia Pública por nuestra causa
LA CORTE LLAMO A UNA AUDIENCIA POR LA COMUNIDAD INDIGENA QOM
Buenos Aires, 20 de diciembre (Télam). Una causa iniciada por la comunidad indígena Qom Navogoh La Primavera, de Formosa, por la propiedad de tierras ancestrales, será tratada por la Corte Suprema
de Justicia, que llamó a una audiencia pública para el 7 de marzo del año próximo.
A la audiencia, donde las partes expondrán sus razones para que el máximo tribunal realice una gestión de mediación, fueron convocadas las autoridades de la comunidad, que encabeza el cacique
Félix Díaz; el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán; el rector de la Universidad Nacional de Formosa y el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
“La decisión se sustenta en la gravedad de los hechos de violencia producidos con motivo del conflicto generado por los trabajos de desmonte y demarcación iniciados por el gobierno provincial”, indicó un comunicado de la Corte en el que destacó la decisión “por unanimidad” de tratar el conflicto. En noviembre del 2010 dos miembros de la comunidad y un policía provincial murieron cuando los qom resistieron el desalojo de tierras que la comunidad reclama como propias desde tiempos históricos.
El litigo se originó por los trabajos de desmonte y demarcación iniciados por el Estado provincial para la instalación de un instituto de educación universitaria en un terreno de 609 hectáreas ubicado en la Colonia La Primavera, que la comunidad aborigen demandante considera de su propiedad. Tras los hechos de violencia, el cacique Félix Díaz presentó ante los tribunales federales de Resistecia, Chaco, una medida cautelar de no innovar en el marcado de las tierras.
La causa iniciada por la Comunidad Indígena Toba La Primavera - Novogoh c/ Formosa, Provincia de s/ incidente de medida cautelar”, se tramita actualmente ante la Secretaría de Juicios Originarios de la Corte.
Buenos Aires, 20 de diciembre (Télam). Una causa iniciada por la comunidad indígena Qom Navogoh La Primavera, de Formosa, por la propiedad de tierras ancestrales, será tratada por la Corte Suprema
de Justicia, que llamó a una audiencia pública para el 7 de marzo del año próximo.
A la audiencia, donde las partes expondrán sus razones para que el máximo tribunal realice una gestión de mediación, fueron convocadas las autoridades de la comunidad, que encabeza el cacique
Félix Díaz; el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán; el rector de la Universidad Nacional de Formosa y el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
“La decisión se sustenta en la gravedad de los hechos de violencia producidos con motivo del conflicto generado por los trabajos de desmonte y demarcación iniciados por el gobierno provincial”, indicó un comunicado de la Corte en el que destacó la decisión “por unanimidad” de tratar el conflicto. En noviembre del 2010 dos miembros de la comunidad y un policía provincial murieron cuando los qom resistieron el desalojo de tierras que la comunidad reclama como propias desde tiempos históricos.
El litigo se originó por los trabajos de desmonte y demarcación iniciados por el Estado provincial para la instalación de un instituto de educación universitaria en un terreno de 609 hectáreas ubicado en la Colonia La Primavera, que la comunidad aborigen demandante considera de su propiedad. Tras los hechos de violencia, el cacique Félix Díaz presentó ante los tribunales federales de Resistecia, Chaco, una medida cautelar de no innovar en el marcado de las tierras.
La causa iniciada por la Comunidad Indígena Toba La Primavera - Novogoh c/ Formosa, Provincia de s/ incidente de medida cautelar”, se tramita actualmente ante la Secretaría de Juicios Originarios de la Corte.
domingo, 18 de diciembre de 2011
viernes, 16 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
Esperanza de justicia para nuestra comunidad
Hemos recibido esta noticia con mucha alegría en un momento de falta de respuestas y largos silencios.
Se abre una luz de esperanza de que los Pueblos Indígenas podamos tener verdadero acceso a la justicia y que toda las leyes que ya existen a favor de nosotros dejen de ser incumplidas y se empiecen a respetar.
Siempre hemos respetado la ley tal vez ahora la justicia también lo haga.
viernes, 9 de diciembre de 2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
El relator de Naciones Unidas junto a nosotros
Hemos podido compartir gratos momentos junto a James Anaya, relator de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El relator estuvo en nuestra comunidad, precisamente en la casa de nuestro carashe Félix Diaz, charlando y escuchando nuestra realidad.
Allí también presentaron sus carpetas y reclamos los hermanos que se acercaron a nuestra comunidad.
Anaya y sus asistentes tuvieron una excelente predisposición para escuchar atentamente a cada uno y tomar nota.
El relator incluso estuvo en la zona donde nos reprimió la policía formoseña y asesinaron a nuestro hermano Roberto López. Allí hizo muchas preguntas sobre dónde estaban las casas que nos quemaron, cómo fue que nos atacó la policía etc. Observó el cartel de la Universidad de formosa, la policía que siga allí en ese predio y el monolito homenaje a Roberto. También saludo con respeto a Yael López, hijo de Roberto.
Al día siguiente se dirigieron a la ciudad de Formosa para escuchar al resto de los líderes de las comunidades indígenas de la provincia de Formosa, Chaco, Santa Fé y Misiones.
A su vez, el relator mantuvo reuniones oficiales con funcionarios de la provincia y con el Superior Tribunal de Justicia provincial.
Tal como lo ha expresado el relator, esperamos que esta visita permita abrir el diálogo entre los funcionarios y los Pueblos Indígenas de todo el país para que se oigan nuestras urgentes necesidades.
Anaya escuchando a un hermano nivaclé frente a la casa del hermano Félix Diaz
Rafael Justo presentando un punteo de la realidad de nuestra comunidad
Anaya junto a Félix Diaz, Chito Bordón (qom), Tito Chilliani (qom) y Pablo Pimentel (APDH La Matanza)
El relator se mostró dolido en la zona de la represión y frente al monolito, lugar donde asesinaron a Roberto López
Valentín Suárez qom de Riacho de Oro fue uno de los expositores
Un cacique mbya de Misiones también contó la realidad de su pueblo
Marisel González qomlashe universitaria contó la dificultad de los estudiantes indígenas para sostener sus estudios
Anaya se despidió agradeciendo la atención recibida y esperando que con sus
recomendaciones mejore la situación de los pueblos indígenas de nuestro país
martes, 6 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
Día Histórico para la comunidad Potae Napocna Navogoh
Suscribirse a:
Entradas (Atom)