Dado que no aceptamos que ningún partido político ni religión nos financien, pues queremos tener independencia, no contamos con dinero. Los viajes, las llamadas, el permanecer en Bs As para nosotros es muy costoso y dependemos de la buena voluntad de los amigos. Ellos nos sugirieron que abriéramos una cuenta en un banco para que los que quisieran depositaran en ella.
La cuenta de ahorro está en el Banco Nación de la ciudad de Buenos Aires y su número es 0009/6970173456. Está a nombre de Félix Diaz y el CBU es 0110697430069701734565. ¡Muchas gracias!

lunes, 28 de diciembre de 2015

QOPIWINI – CRÓNICA DE UN DÍA HISTÓRICO

LAS PALABRAS

(Agencia Periodística Timbó) Son las nueve de la mañana del 17 de diciembre y en Capital Federal está lloviendo. Retiro es un caos. Las pocas cuadras que lo separan de Plaza de Mayo se hacen lentas, el tránsito está pesado. Se sabe que están llegando desde diferentes puntos del país. Hay dirigentes que estuvieron reunidos, desde hace días, para seguir dándole vueltas al documento que se está por presentar. También se informa que hay colectivos demorados, que hay hombres y mujeres viajando desde ayer.
Las radios porteñas comienzan a decir que hoy a las diez de la mañana el presidente de la Nación, Mauricio Macri, se reunirá con Félix Díaz y un gran número de representantes indígenas de más de treinta pueblos. La expectativa es grande. No paran de sonar los teléfonos. Dónde están, cuándo llegan, dónde se agrupan.
En la calle el mundo sigue girando, pero por momentos algunos desprevenidos se detienen y observan. Está por pasar algo. Es que hay gente amuchada al reparo de un techo y son muchos y llevan banderas y colores y abrazos. Se percibe tensión, duda, pero también cierta esperanza. Un policía intenta ordenar el tumulto de ansiedad y dice que en pocos minutos comenzará el ingreso al Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, que el Presidente de la Nación está esperando.

***

Félix Díaz llega cuando ya parece que todos están listos. Llega y es un abrazo fundido. Muchos se apuran para hacerle llegar su reconocimiento, para agradecer, para fortalecer la entereza de ese hombre que buscó, incansablemente, llevar las demandas de su comunidad al escritorio del Poder Ejecutivo Nacional.
Y parece que hoy es el día. Que hoy, luego de más de cinco años y dos acampes en el centro de la ciudad; luego de cinco años y un recorrido vertiginoso por los medios de comunicación; luego de cinco años y cortes de rutas, reuniones, asambleas, muertes, acuerdos y desacuerdos; luego de cinco años y silencios y ruidos; luego de cinco años y dolores y fortalezas, el Presidente del país, abre las puertas para recibir el reclamo indígena.
Entonces, toda esa tensión se condensa en las manos que se unen. Y es verdad que en el aire se respira ilusión. Porque allí hay dirigentes Indígenas que conocen su tiempo y su territorio, que llevan la palabra de sus comunidades, que vienen cargando el consejo de sus ancianos.    

***

Una hilera de sillas ubica a los protagonistas de la mañana. Allí está Félix Díaz; Relmu Ñamku, de la comunidad Mapuche Winkul Newen; el Jefe de Gabinete, Marcos Peña; el Ministro de Justicia, Germán Garavano; el Secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis; el Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj y el Presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Más de un centenar de personas se ubican en sillas y otro tanto observa de pie lo que se está por decir. Las cámaras apuntan desordenadamente. Las palabras iniciales convocan a Félix Díaz. Y el hombre, inmutable, sabiendo lo que tiene que decir, dice: “Este es el momento de dignificar la vida de los pueblos indígenas, de poder demostrar nuestra capacidad, de mostrar que somos seres humanos. Lo que queremos es desarrollar esa capacidad. También queremos que los territorios de todos los pueblos indígenas estén jurídicamente garantizados y también es fundamental la participación de los líderes territoriales para que sean los actores directos de esta relación con el Estado Nacional y con los Estados provinciales”.
La serenidad con la que Félix Díaz habla no sorprende. Podrían pensar algunos que allí, en ese corazón, están latiendo los pensamientos de tantos y sin embargo todo lo dice tranquilo, como si estuviera tejiendo puentes de acuerdos. Sigue diciendo: “Creemos que también puede sumar esta búsqueda de un diálogo más humano, que no sea un diálogo con condiciones. Porque nosotros tenemos necesidad de llevar adelante esta política para que Argentina se convierta en un país para todos, que no sea sólo un sector. Porque nosotros sabemos cómo sufren nuestros mayores en los territorios, las mujeres en la falta de asistencia médica, los jóvenes que no tienen acceso a una educación profesionalizada, no tienen trabajo, nuestros niños no tienen la educación que corresponde. Que nuestros enfermeros, enfermeras y parteros indígenas, que nuestros chamanes no pueden ejercer su labor por las condiciones legales que muchas veces impiden. Nuestros cazadores que ya no pueden desarrollar su actividad por los territorios privados que están en manos de pocas personas. Todas estas cuestiones, que tiene que ver con la vida de los pueblos indígenas, necesitamos destrabar para que podamos tener esa libertad que tanto anhelamos”.
Hubo aplausos y satisfacción. El dirigente había llevado la palabra de los pueblos y la había expuesto, había dicho lo que tantas veces dijo, pero esta vez frente al Presidente de la Nación.
Mauricio Macri, sentado a un costado de Díaz, tomó el micrófono y ordenó las palabras para responder. Y el silencio se hizo aún más presente, porque eran las palabras del Presidente, y muchos se preguntaban qué diría. Macri, finalmente, dijo: “Gracias a todos por estar acá, acompañándonos, de las distintas comunidades Indígenas, de los Pueblos Originarios de nuestro país. A mí me alegra mucho que después de ese primer encuentro, en el acampe de la 9 de julio, con Félix, en el que nos comprometimos a reunirnos y empezar una nueva etapa, que la estemos comenzando. Siento que es muy importante que nos demos la oportunidad de escucharnos, de mirarnos a la cara, de respetarnos, de decirnos la verdad y de asumir también que no vamos a hacer todo de una día para otro. Que la Argentina de hoy está llena de demandas. Hay realmente muchos compatriotas en la pobreza, estamos hablando de casi catorce millones de argentinos. Por eso, el gran objetivo que nos hemos trazado es una Argentina con pobreza cero. Pero para lograrlo, no sólo hay que apuntar al desarrollo de la infraestructura, de la educación, de cada economía regional, y Félix tendrá mucho para decir y aportar, sino que además tenemos que hacerlo unidos. No hay un camino en conflicto. Entonces, estamos acá porque hay mucho para ganar. Realmente empezamos a escucharnos, empezamos a entender cuáles son las distintas necesidades. Vamos a empezar a construir un camino distinto, y esa nenita que está hoy acá va a tener más oportunidades de las que tuvimos todos nosotros. Ese es el sueño que yo tengo como Presidente. Es ayudar a que cada vez más argentinos tengan mejores oportunidades y que esa nena tenga una escuela pública de mejor calidad cerca de done vive. De que su mamá esté orgullosa de que emprenda una actividad en una Argentina donde ella es importante, donde su aporte sea importante. Que el aporte de cada uno de nosotros sea reconocido, sea importante para que otro argentino, otro Pueblo Originario pueda crecer y desarrollarse”.

***

En la conferencia de prensa, que se realizó minutos más tarde, se especificaron algunos puntos que están expresados en el documento entregado por la QOPIWINI (organización que agrupa a los Pueblos Qom, Pilagá, Wichí y Nivaclé de la provincia de Formosa). El Ministro de Justicia, Germán Garavano, indicó: “Para nosotros el tema de Pueblos Originarios es un tema prioritario. Nosotros consideramos que es el desafío de los Derechos Humanos en los próximos años. No es un tema asistencial. El área que tiene que ver con los Pueblos Originarios estaba en el Ministerio de Desarrollo Social, nosotros entendemos que es un tema de Derechos Humanos porque hay un montón de cuestiones que vulneran los derechos de estos argentinos que sufren realmente condiciones inadecuadas para poder desarrollarse. Es la gran deuda pendiente de los Derechos Humanos en Argentina. Y la idea es trabajar sobre una serie de puntos que ellos nos han dado y a partir de eso construir una política de Estado con todos los pueblos originarios”.
Por otra parte, el Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, adelantó que: “Tenemos una agenda muy amplia que involucra, obviamente, el tema de tierras. Simultáneamente tenemos enormes problemas de acceso a la justicia, problemas de salud, problemas de educación, problemas de medio ambiente, de acceso al agua potable, de alimentación, de trabajo. Y esa agenda, también tiene que ver con la agenda 2030 que marca Naciones Unidas y que tiene una fuerte mirada hacía los Pueblos Originarios”.
Y para finalizar, Félix Díaz destacó: “Ya es el momento de vivir dignamente. Estoy orgulloso de poder estar aquí y poder compartir con ustedes este sueño. Que los Pueblos Indígenas tengamos la posibilidad de tener una vida digna, que no tengamos problemas de desalojos, que los territorios estén con la titularidad de la tierra a nombre de los Pueblos Indígenas, que los jóvenes tengan educación, que las mujeres tengan acceso a la salud, que nuestros niños tengan la educación que corresponde. Es increíble lo que está pasando acá, nunca me lo imaginé. Queremos diálogo, con respuesta, que se resuelvan los problemas y que podamos vivir en una Argentina en paz”.

***
    
Cuando todos salieron y se dirigieron a una reunión en la Secretaría de Derechos Humanos ya no llovía. La humedad comenzaba a invadir todos los rincones. Apretaba el calor. Habían pasado las palabras y los primeros acuerdos. Las radios, los medios gráficos y la televisión estaban haciendo las noticias.
En una sala repleta de dirigentes indígenas se planteaban los primeros temas de fondo y la reestructuración del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) era uno de los puntos clave. Todos buscaban dar su opinión. Los funcionarios indicaron que esa reestructuración era un hecho y que esperaban las recomendaciones de la QOPIWINI para avanzar en el proceso. La Secretaría de Derechos Humanos y los nuevos funcionarios del INAI tienen órdenes expresas de ejecutar las propuestas de la QOPIWINI, se concluyó diciendo.
Luego la desconcentración y la vuelta a la ronda, a la asamblea para reflexionar, para seguir trazando los pasos.

***

A las 14 hs. el sol estaba bien arriba. Todos habían vuelto al lugar donde se estaban concentrando. Capital Federal agota y fue necesario un descanso. Y la asamblea comenzó a decir. Todos llevaron allí las expectativas y las propuestas para lo que se viene, para lo que falta, para lo que es necesario seguir amoldando. Eran allí hombres y mujeres con propuestas que tendían a profundizar la unión y a encauzarla.
Sobre lo ocurrido, Bartolo Fernández, presidente del Consejo de Representantes de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá, dijo: “Hoy hemos entregado al Presidente un documento que venimos trabajando desde hace dos años. Entendemos que se tiene que terminar la discriminación, la represión. Cuando un Pueblo Originario reclama por sus territorios, lo primero que aparece es la policía, la gendarmería. Ojalá que cumpla lo que está diciendo”.
Domingo Justo Katachi llegó en representación de la Comunidad de Misión Tacaaglé, en la provincia de Formosa. Y se lo veía conforme. Él expresó un profundo agradecimiento a Félix Díaz, destacando: “Yo creo que ninguna de las comunidades está afuera. Gracias al hermano Félix, a través de ese acampe que realizó con su familia, pudimos tener ese diálogo con el Presidente. Yo creo que es difícil decir cómo va a suceder todo. Tenemos que trabajar ahora, lo único que nos queda es trabajar, es gestionar”.
Y además, alentó a su pueblo diciendo: “Que las comunidades se animen, que no se dejen manosear por los políticos. Nosotros siempre hemos sido perseguidos por los políticos, dejemos de lado a los políticos que siempre estuvieron en contra de nuestros derechos”.
En el mismo sentido, Oscar Moreno, Mapuche e integrante del canal de televisión Wall Kintun TV, expresó: “Nosotros estamos participando en diferentes instancias. Estamos en este momento convocados por Félix Díaz y por la QOPIWINI. Entendemos que es una instancia indígena. Tenemos que participar tratando de ver cómo aportamos. Es un gesto que el gobierno anterior no tuvo y esperamos que esto siga siendo la expresión de la necesidad de los Pueblos Originarios y que no se transforme en un aparato, en punteros. Ojalá que los Pueblos Originarios podamos emerger desde nuestra cultura, desde nuestro ser y que esta Argentina sea más diversa y nuestros pueblos sean más ricos en cultura y calidad de vida”.
Israel Alegre, miembro de la comunidad Nam Qom de la capital formoseña, estuvo todo ese día en pleno movimiento. Parece siempre un anfitrión. Haciendo para que sus hermanos se sientan cómodos, para que las palabras fluyan y las ideas se agrupen. En un momento, se acercó para manifestar: “Para nosotros este es un momento histórico. Que nos reciba un Presidente a una semana de sus asunción. Es el compromiso del Presidente que se cumplió. También se habilita una mesa de diálogo para tratar los derechos que no se cumplen”.
Sobre las dificultades existentes en torno al INAI, Alegre sentenció: “Si realmente se crea una ley, una institución que representa a los Pueblos Indígenas, debe ser una institución autárquica, que sea para los Pueblos Indígenas y que sean los propios Indígenas los que manejen su propia casa. Y no que nosotros seamos espectadores mientras que la gente que está en el INAI, para hacerla corta, viva a costillas de los Pueblos Indígenas. Se pasa un presupuesto millonario mientras que las comunidades se están muriendo por falta de atención médica, por desnutrición”.
Cipriana Palomo había llegado esa mañana a Capital Federal. Había tenido que viajar, junto a algunos compañeros suyos, veintidós horas en colectivo desde Pozo del Tigre, provincia de Formosa. Como Presidenta del Consejo de Mujeres de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá, opinó: “Nosotros apoyamos el documento que fue presentado hoy al Presidente de la Nación y supuestamente hay una acuerdo en todo lo que se planteó. Entonces es el momento de trabajar, de poner las cosas en marcha. Pensar ahora cómo va a ser la participación Indígena dentro del Estado Nacional para no caer en lo mismo que fue el gobierno anterior. Desde nosotros tenemos que ver cómo será esa participación. Se ha abierto una puerta para la QOPIWINI. Yo me voy contenta porque fue positiva la reunión”.
Los jóvenes también tuvieron un espacio destacado de participación. Wilson Lorenzo, enfermero Qom de Pampa del Indio, provincia del Chaco, reconoció que el objetivo es trabajar una agenda nacional con el Presidente de la Nación. Y destacó: “La QOPIWINI es un ejemplo. Ellos han consensuado este proceso de lucha. Los compañeros del Chaco queremos también aportar, tratar de darles nuestra mano a los representantes de la QOPIWINI. Hago un llamado a los hermanos del Chaco para generar un consenso sabiendo que el camino es la lucha. La QOPIWINI nos demostró que es posible llegar a un consenso, a un acuerdo”.
Pablo Asijak, perteneciente a la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh, también estuvo recorriendo permanentemente la asamblea. Se acercaba a cada uno de sus hermanos y agradecía la presencia, saludaba el encuentro. En un momento, compartió su reflexión y dijo:“Veníamos buscando la forma de salir del conflicto. Nunca fuimos atendidos. Gracias a la lucha y a la firmeza en estos diez meses en la avenida 9 de Julio. Nosotros queremos que el pueblo se despierte y queremos compartirlo con todos los demás. Todos tenemos problemas en el territorio. El despojo en todos los lugares existe. Pero lastimosamente tenemos miedo. Si queremos destrabar los obstáculos tenemos que unirnos. Una manera es seguir caminando y llegar el acuerdo entre el Estado y los pueblos. Pudimos salir y gritar para encontrar la solución. Esta es una manera para poder plantear nuestros temas y que salga el miedo. Esperemos que no haya más conflictos, no queremos eso”.
Vinculado a la situación que se vive diariamente en las comunidades, Asijak finalizó: “Todos tenemos que despertarnos, tenemos que respetarnos entre las comunidades, tenemos que terminar con los conflictos internos, que nadie maneje las comunidades. La fuerza está en las comunidades”

***

La asamblea terminó. Por momentos los acuerdos llegaban rápido, sin muchas objeciones. En otros momentos, cuando había divergencias, se respetaban las opiniones, se ampliaban las miradas. Pero había algo nuevo en el aire, algo distinto. Lo que estaba claro era que las reuniones seguirían, que era necesario seguir encontrándose, que este proceso los estaría llevando a nuevos encuentros. Que en esa ronda de expectativas se estaban asentando nuevas bases, más fortalecidas. Y que había voces que llegaban desde las montañas y los ríos, desde los montes y las llanuras para recalcar la viva existencia de los Pueblos Indígenas en el país.
Ya caía el sol y las siluetas de los edificios trazaban su horizonte de cemento. Seguía haciendo calor y Félix Díaz todavía no parecía cansado. Había sido, sin dudas, un día largo. En un momento se arrimó, con una sonrisa de satisfacción, y dijo: “Lo más importante que me tocó vivir hoy es la presencia de líderes Indígenas, especialmente los de mi comunidad. Llegaron tres ancianos que vinieron a traerme energía y eso es lo que me motiva a seguir buscado la unidad de los Pueblos Indígenas”.
Sobre la reunión que mantuvo con el Presidente de la Nación, dejó en claro que: “El Estado Nacional tiene la obligación de recibir a los Pueblos Indígenas como corresponde. Y a la vez, tiene que entender que nosotros somos un pueblo preexistente. Como dirigentes tenemos la responsabilidad de transmitir nuestra política. Cómo queremos hacer, de qué manera queremos caminar, cómo estamos organizados. Porque acá, nosotros, ya estamos organizados. Tenemos nuestras propias autoridades, nuestra propia política. El Estado tiene que aceptar la organización de los Pueblos Indígenas”.
Esas eran las palabras inquebrantables, las palabras que no negocian ni se rinden. Palabras que se sostuvieron en el tiempo y que vienen recorriendo tiempos ancestrales. Son sin duda los años de luchas, las muertes dolorosamente injustas, los meses acampando en una ciudad dura, los insultos en las calles, los silencios mediáticos, las críticas punzantes, la minimización del justo y necesario reclamo indígena.
Pero también son las palabras que se enlazaron al calor de las asambleas y los ancianos, las palabras que recorrieron el mundo a partir de los estratégicos acuerdos con dirigentes indígenas y organizaciones sociales, las palabras que se hacen eternas cada vez que nace un nuevo niño indígena en esta parte del mundo.
Y para finalizar, dijo: “Nosotros tenemos que poner las reglas en el INAI y si el Presidente del INAI no cumple, los Pueblos Indígenas tienen la facultad de sacar, de cambiar o renovar el mandato. Yo creo que hay una expectativa enorme. Estar al lado del Presidente de la Nación fue histórico, pero hemos logrado eso gracias a la lucha de los Pueblos Indígenas. No fue una alianza de un partido político o un funcionario que influyó entre las relaciones del Estado y los Pueblos Indígenas. No es fácil participar pero es necesario. Las comunidades tienen que salir a luchar. Los dirigentes tenemos que estar al servicio de la comunidad, no al servicio de uno mismo”

lunes, 7 de diciembre de 2015

“La lucha no se entrega a nadie. Levantamos el acampe voluntariamente, pero si no se resuelven las demandas y si no cumplen, volveremos a acampar. No es desafío a nadie, queremos colaborar en la política indígena pero que se cumpla la palabra”





Sábado, 05 Diciembre 2015 12:42

Acampe Qopiwini: Si no cumplen, volveremos a acampar

Escrito por  Dario Aranda
    Acampe Qopiwini: Si no cumplen, volveremos a acampar
    Los pueblos indígenas de Formosa levantan el acampe en Buenos Aires. El próximo secretario de Derechos Humanos se comprometió a un plan de trabajo y que serán recibidos en Casa de Gobierno. Entre la confianza y el escepticismo.
    Luego de diez meses de acampe indígena en Buenos Aires, y ninguna solución del gobierno nacional, el acampe de la organización Qopiwini (Qom, Pilagá, Wichí y Nivaclé) vuelve a Formosa. Así lo anunciaron ayer los voceros de los pueblos originarios, en una conferencia de prensa de la que participó el futuro secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj. Félix Díaz, autoridad qom de la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) explicó que ellos aún creen en la palabra de las personas, pero también afirmó que podrían volver a acampar. Amanda Asijak (esposa de Díaz) y Nora Cortiñas explicitaron su desconfianza y que querían mantener el acampe. Avruj ratificó que Mauricio Macri los recibirá antes del fin de año, que trabajará en soluciones concretas (territoriales, salud, educación, identidad) y anunció el pase del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
    Avenida de Mayo y 9 de Julio. Plazoleta del Quijote. El pasacalles blanco resume: “523 años resistiendo. Despojos territoriales, masacres y persecuciones”. En febrero pasado se reinstaló el acampe de la comunidad qom La Primavera, en reclamo territorio, salud, educación, obras inconsultas por parte de la Provincia y por justicia por Roberto López (asesinado en la represión de noviembre de 2010). A los pocos días se sumaron más de treinta comunidades (de la flamante organización Qopiwini, de Formosa).
    Pidieron ser recibidos por la Presidenta. Protagonizaron dos marchas históricas (a los tres poderes del Estado -Corte Suprema, Congreso y Casa Rosada- y otra desde Retiro al acampe). La Presidenta nunca los recibió. Sí tuvieron media decena de reuniones con Martín Fresneda, secretario de Derechos Humanos, que fueron del diálogo a las promesas incumplidas, y luego al maltrato
    A inicios de noviembre, en plena campaña electoral, Mauricio Macri visitó por primera vez el acampe. Firmó un acta compromiso de recibirlos  si era electo Presidente. Félix Díaz aclaró que no apoyaban ninguna candidatura, que se reunían con todos los sectores y que también sería bien recibido Daniel Scioli. El candidato del Frente Para la Victoria nunca asistió.

    Diez meses

    A las 18 en punto comenzó la conferencia de prensa. Una mesa, la Whipala (bandera multicolor de los pueblos indígenas), un centenar de militantes y una decena de periodistas.
    Félix Díaz recordó la dificultades que vivieron desde febrero (sobre todo en el invierno, donde muchos enfermaron). Explicó que acamparon porque creyeron que en Buenos Aires “donde están los tres poderes” estaban las soluciones negadas en Formosa. “Nuestra lucha no tiene nada que ver con los partidos políticos. Queremos que se cumplan nuestros derechos”, destacó en reiteradas oportunidades.
    Agradeció a las Organizaciones sociales, a algunos legisladores, “a toda gente buena que nos ayudó”, y nombró en particular a Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Pablo Pimentel y Aldo Etchegoyen (de la APDH, recientemente fallecido).
    Recordó que también han recibido maltratos “de quienes no entienden que la lucha indígena no tiene que ver con los partidos”.
    Anunció que en las últimas semanas se avanzó en diálogos con el próximo secretario de Derechos Humanos. “Ojalá que el nuevo gobierno nos escuche y cumpla. Desde nuestros ancestros somos un pueblo que cree en   la palabra. Esperamos que cumplan”, señaló.
    Remarcó que los derechos humanos no se deben mendigar, se deben cumplir, y aclaró que no agradecerán “un ranchito, un pozo de agua, una obra, porque corresponde que los funcionarios lo hagan”.
    Afirmó que el gobierno saliente “ha hecho buenas cosas, pero tiene una deuda con los pueblos indígenas, crea derechos pero no llegan a los territorios”. Lamentó que algunos funcionarios no les dieron la posibilidad de diálogo, pero “les deseamos los mejor, no queremos rencores”.
    Pidió a todos los partidos que respeten la cultura y las decisiones de los pueblos indígenas, reclamó que la política indígena debe ser encabezada por las propias comunidades y exigió “basta de muerte por hambre, enfermedades y desalojos de tierras”.
    “Ojalá que estas autoridades visiten los territorios. No queremos más manipulación, queremos una construcción colectiva con todos los sectores”, aclaró.

    Demandas y luchas

    Ernestina Moreno, wichí de Ingeniero Juárez, agradeció a todos los presentes, pidió que se cumplan los acuerdos y dio paso al joven Nicanor Miranda, qom de La Primavera. “Se han perdido muchas vidas. No tenemos educación, trabajo, salud. Esperamos que se resuelva esta situación”, señaló.
    Pablo Pereyra, de la comunidad de Bartolomé de las Casas, también pidió que la salud y la educación lleguen a las comunidades indígenas. Lamentó que el gobierno saliente no haya podido solucionar “pero igual le agradecemos y deseamos suerte”.
    “No queremos más despojos. Esperamos que este nuevo gobierno tome nuestra agenda, agradecemos que hayan venidos a dialogar con nosotros. Esta lucha va a continuar”, advirtió.

    Desacuerdo

    Amanda Asijak, compañera de Félix Díaz, se manifestó “un poco triste” por la situación. Explicó que han sufrido mucho en estos diez meses y que no quería levantar el acampe, pero también mencionó al Consejo de Ancianos de La Primavera (órgano máximo de la comunidad que el fin de semana pasada le pidió a los líderes qom que vuelvan al territorio). En los pocos minutos que habló mencionó diez veces la palabra “lucha” y otro tanto “territorio”.    
    “Ojalá que el nuevo gobierno no mienta”, advirtió, mirando al próximo secretario de Derechos Humanos. Recordó que además de territorio se reclama salud, educación. Lamentó que haya “personas que nunca nos respetan”. Recordó la importancia del monte nativo y el agua. “Sin ellos no podemos vivir”, aclaró. Y volvió a pegarle a los funcionarios: “Los gobiernos mienten”. Reiteró que no quería dejar el acampe. “Ojalá que el nuevo Presidente sí escuche. Nosotros también queremos escucharlo. Pero cuando llegan al poder se olvidan”, lamentó.

    Macri

    Luego de 35 minutos de voces indígenas, fue el turno de Claudio Avruj, futuro secretario de Derechos Humanos de Mauricio Macri. Señaló que ellos (junto al Presidente electo) están “comprometidos con el valor de la palabra” y han asumido un “compromiso con los derechos humanos, que tiene directa relación con la dignidad humana”.
    “Venimos a reafirmar el compromiso (de cuando Macri visitó el acampe”, afirmó. Especificó que recibirán a los pueblos originarios en Casa de Gobierno, pasarán el Instituto Nacional e Asuntos Indígenas (INAI) a la órbita de Derechos Humanos (una vieja demanda de las comunidades, que deje de estar en Desarrollo Social). “Los pueblos indígenas no deben ser objeto de asistencialismo ni de cooptación de ningún tipo”, sostuvo Avruj.
    Se comprometió a solucionar las demandas de las comunidades. Habló de “diálogo, convivencia y respeto“. Mencionó la “agenda 20-30”, que implicaría “acabar con la pobreza, fortalecer el derecho a identidad, acceso a la justicia y salud”. Afirmó que irán al territorio a conocer las realidades locales. Y anunció que han entablado diálogo con organismos de Naciones Unidas para “soluciones concretas a problemas de larga data de los pueblos originarios”. Precisó que se impulsará articulación con otros ministerios, gobiernos provinciales e intendencias. “No se trata de un problema de los pueblos originarios, es un problema de toda la sociedad argentina”, sostuvo y finalizó: “Les pido que confíen. Vamos a cumplir con la palabra empeñada”.

    Desconfianza

    Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora e histórico pilar de los qom, respaldó la posición de Amanda Asijak. “523 años fueron maltratados y traicionados. Que esta lucha no haya sido por un ranchito. Está lucha es por territorio, y para no sufrir más”, recordó.
    Pidió que no haya “trueques”, advirtió que “los cargos (en los gobiernos) anulan” a los que luchan. “No quiero una nueva desilusión para los pueblos indígenas” y reclamó: “Que este Gobierno (de Macri) primero de pruebas, que se comprometa y lo vamos a acompañar”.
    Pidió “verdad, justicia, territorios y no limosnas”. Reclamó que “no se perpetúe la historia” de dolor y engaños.

     “Queremos vivir”

    Félix Díaz no eludió las dudas de Amanda, Nora Cortiñas y muchos de los que acompañan el acampe. Recordó los cuatro meses de corte de ruta en Formosa (previo a la represión de 2010). “La lucha no se entrega a nadie. Levantamos el acampe voluntariamente, pero si no se resuelven las demandas y si no cumplen, volveremos a acampar. No es desafío a nadie, queremos colaborar en la política indígena pero que se cumpla la palabra”, advirtió.
    Agradeció al gobierno saliente porque “nos visibilizó con su indiferencia”.
    También dejó un mensaje para (según este periodista) tanto las organizaciones sociales, personas que acompañan y funcionarios. “Nosotros decidimos sobre nosotros. Queremos ser actores directos de nuestra política. Sobrevivimos miles de años, ahora queremos vivir”.

    Futuro

    Hoy sábado habrá una ceremonia por la noche (una gran fogata) para agradecer “a la madre tierra”. Y mañana domingo regresarán a Formosa. Díaz confirmó que Avruj les solicitó una propuesta concreta para corregir las graves falencias de la Ley 26160 (que frena los desalojos y ordena relevar los territorios indígenas) y pidió que las comunidades propongan al próximo presidente del INAI. “Vamos a juntarnos los pueblos en lucha y consensuar un nombre”, explicó Díaz.
    El 11 de diciembre será la primera reunión con Avruj como funcionario  de Derechos Humanos en ejercicio. Y antes de fin de año los recibirá Macri. En pocas semanas se sabrá si el nuevo gobierno cumplirá las promesas o repetirá la línea de acción del kirchnerismo. En el acampe resonaron las palabras de Asijak: los políticos “se olvidan cuando llegan al poder”.
     Fotografía: Reinaldo Ortega

    miércoles, 23 de septiembre de 2015

    Conflictos territoriales visibles que no se quieren resolver











    SOCIEDAD › AMNISTIA ARGENTINA Y UN INFORME QUE CONTABILIZA 183 RECLAMOS DE TIERRAS

    Los conflictos invisibles

    Un informe de la sección local de Amnistía Internacional menciona 183 conflictos que mantienen comunidades indígenas en el país por distintas violaciones a sus territorios. La organización abrió una página web como herramienta para dar visibilidad a los reclamos.
     Por Carlos Rodríguez

    Un informe elaborado por Amnistía Internacional Argentina da cuenta de la existencia de 183 conflictos indígenas en el territorio nacional en los que se han registrado situaciones “de violencia y exclusión” de las que son víctimas los habitantes de diferentes comunidades. Con el propósito de darles visibilidad a esos conflictos y de colaborar en la búsqueda de soluciones por parte de las autoridades nacionales y provinciales, el organismo internacional abrió una página web denominada www.territorioindige na.com.ar, presentada como “una herramienta de consulta abierta con actualización periódica” que está a disposición de todas las comunidades que lo requieran. Dentro del universo de situaciones, se resaltaron seis de los casos para poner en evidencia “la significativa distancia entre los derechos vigentes en leyes provinciales, nacionales y tratados internacionales de derechos humanos y su efectiva aplicación”.
    Se trata de hechos tan diversos como el asesinato impune de un miembro de una de esas comunidades, de empresas petroleras que vulneran derechos, de un sitio sagrado usurpado por empresarios, de obras de infraestructura que inundan territorios indígenas, de una mujer mapuche llevada a juicio sin respetar su derecho de defensa y que podría recibir una condena a prisión, y de la larga lucha de la comunidad qom de La Primavera, conflicto que ha trascendido las fronteras porque el reclamo llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
    El mapeo realizado por Amnistía denuncia la presencia de 183 conflictos en la Argentina, en los cuales las comunidades indígenas vienen exigiendo desde hace años “el cumplimiento de sus derechos frente a gobiernos (municipales, provinciales, nacional), empresas (agropecuarias, mineras, petroleras, de turismo, entre otras), y ante jueces y fiscales del Poder Judicial que desoyen las normativas vigentes”.
    Amnistía Internacional aclara que el relevamiento “no pretende ser concluyente, sino que es el comienzo de un documento que pretende ir construyéndose y actualizándose sistemáticamente, con los aportes de organizaciones referentes en el trabajo con pueblos originarios, abogados, académicos, y referentes indígenas”.
    Amnistía destacó que “mientras la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos reconocen la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan los pueblos indígenas, y asegura su participación en la gestión referida a sus recursos naturales, los pueblos originarios siguen reivindicando su derecho al territorio, mientras sufren de forma desproporcionada violencia, exclusión y pobreza”.
    “El Estado reconoce en la actualidad la existencia de al menos 955 mil personas pertenecientes a más de treinta pueblos originarios” y a la vez “admite que se trata de un ‘subregistro’ y que son muchos más. Aún así, un discurso recurrente se refiere a los pueblos originarios como un hecho del pasado y no como una cultura que está viva y presente en la actualidad”, explicó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, en referencia a la distancia que existe entre los derechos reconocidos en las leyes y su aplicación frente a hechos concretos.
    El mapeo fue realizado con el aporte y colaboración de las organizaciones AADI, Andhes, Defensoría del Pueblo de la Nación, Endepa, Gajat y Serpaj. Todos los casos relevados han sido difundidos por las propias comunidades y organizaciones que acompañan.
    Uno de los casos es el de la comunidad indígena Potae Napocna Navogoh, conocida como “La Primavera”, que vive en la zona de Laguna Blanca, en la provincia de Formosa desde antes de la colonización. Es uno de los más paradigmáticos y “da cuenta de la situación de violencia, discriminación y exclusión de los pueblos originarios en Argentina”. La comunidad sigue reclamando por la devolución y titulación de su territorio, lo que ha dado lugar a “numerosos hechos de violencia y represión”, mientras que su líder, Félix Díaz, enfrenta “procesos penales utilizados como estrategia para silenciar su voz y la defensa de su pueblo”.
    El conflicto tuvo su origen en 1985, cuando no se entregaron correctamente las tierras cedidas originalmente por decreto de 1940. En 2010 “el gobierno, de manera inconsulta, avanzó con la construcción de una universidad nacional en territorio ancestral” y ello derivó en una serie de acciones de la comunidad para hacer valer sus derechos, sin haber podido avanzar para lograrlos. El hecho de mayor gravedad ocurrió el 23 de noviembre de 2010, cuando la policía provincial disolvió con violencia una medida de protesta, lo que derivó en las muertes de un habitante de la comunidad y un policía.
    Los otros casos son los siguientes:
    - La comunidad quilmes lucha por recuperar su territorio en los Valles Calchaquíes, en la provincia de Tucumán, donde también se produjeron hechos de violencia ejecutados por los usurpadores.
    - En la localidad tucumana de Chuschagasta, el 12 de octubre de 2009 fue asesinado el cacique Javier Chocobar, en el marco del intento del terrateniente Darío Amín por apropiarse de una cantera de piedra de la comunidad de Los Chuschagasta. Del crimen participaron dos ex agentes de policía. En el hecho fueron heridos otros tres integrantes de la misma comunidad. A pesar de las pruebas, la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Tucumán dejó en libertad a los acusados. El caso fue elevado a juicio oral en agosto de 2011, pero todavía no se ha realizado.
    - La comunidad pilagá El Descanso, integrada por 130 personas, vive en la zona del Bañado la Estrella, en la provincia de Formosa, de donde obtienen parte de sus alimentos. A pesar de contar con título de propiedad comunitario, en 1997 el gobierno provincial ingresó a sus parcelas y comenzó a cavar profundos canales para derivar aguas del bañado. A pesar de la contundencia de los informes a favor de la comunidad, incluyendo el realizado por Amnistía, los pilagá siguen sin poder hacer valer sus derechos.
    - En 2011, YPF-Repsol anunció el descubrimiento de la formación petrolera Vaca Muerta y su interés de explotarla. A partir de entonces, la comunidad Campo Maripe comenzó a padecer un proceso de hostigamiento en sus tierras. La comunidad y la Confederación Mapuche exigen que se implemente el derecho a consulta. Sin respuestas, y ante la aceleración de la explotación, el conflicto ha recrudecido desde 2014.
    - El 28 de diciembre de 2012, mientras tenía lugar un entierro mapuche la Justicia libró una orden de desalojo contra la comunidad Winkul Newen del pueblo mapuche, ubicada en el Paraje Portezuelo Chico, provincia de Neuquén. El juicio comenzará el 26 de octubre y puede ser la primera condena por un conflicto territorial mapuche.

    martes, 22 de septiembre de 2015

    Seguimos reclamando por el respeto de nuestros derechos

    Continuamos y continuaremos reclamando por el respeto de nuestros derechos humanos e indígenas.

    No pedimos que nos "atiendan" sino que resuelvan con voluntad política los problemas estructurales que padecemos.

    No queremos más hermanos muertos por desnutrición, tuberculosis, ni chagas.

    Exigimos la devolución de nuestro territorio.



    2da Cumbre de los Pueblos y Naciones Indígenas

    Declaración de la 2º Cumbre de los
    Pueblos y Naciones Indígenas

    Territorio de Agua de Castilla –
    Ayllus Abralaite – Cuenca de Salinas Grandes y Lagunas de Wayatayoc
    18, 19 y 20 de Septiembre 2015


    Nosotros, las autoridades y organizaciones de pueblos indígenas Kolla, Atakama, Qom, Wichi, Nivacle, Pilaga, Diaguita, Huarpe, Mapuche, Comechingon, Guarani, Calchaqui, Omahuaca, provenientes de los distintos puntos del país, y con la importante presencia de hermanos de Pueblos Originarios de Bolivia. Desde esta Cumbre de Pueblos y Naciones Indígenas, enviamos un saludo fraternal a todas las hermanas y hermanos indígenas del país y de toda América. Asimismo enviamos un fraternal saludo a todo el pueblo argentino que también sufre las consecuencias de este modelo económico extractivista.

    Ante la grave situación que sufren nuestros pueblos consecuencia de las políticas impulsadas por los diferentes gobiernos del estado argentino e implementado en nuestros territorios. Reunidos en cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Wayatayoc en territorio de 33 comunidades en resistencia a la explotación del litio.

    Celebramos haber llegado a esta segunda cumbre convocados por la necesidad de un debate político indígena que nos permita afrontar conjuntamente la situación en la que nos encontramos. Ante la necesidad de un movimiento indígena que nos reúna y bajo el llamado de la unidad para la libre determinación de nuestros Pueblos.

    El Estado argentino, a través de sus diferentes gobiernos, ha sostenido desde su constitución un modelo extractivista basado en el saqueo y profundización de la desigualdad y el empobrecimiento, la violación de los derechos humanos, la incapacidad del sistema judicial, la explotación de los llamados “recursos naturales” (biodiversidad para los pueblos indígenas) y, por consecuencia, el destrozo del medio ambiente, la salud humana y el patrimonio cultural material e inmaterial. Todo esto atenta contra el equilibrio y la vida armónica de la Madre Tierra y todos los seres que habitamos en este planeta.

    Venimos desde nuestros territorios ancestrales para manifestar que siempre estuvimos vivos como pueblos y culturas indígenas, para dejar a las futuras generaciones una vida en base a nuestros principios y valores.

    Desde nuestra participación en la primera cumbre, en la cual manifestamos todas las problemáticas de nuestros pueblos a lo largo y lo ancho del territorio ancestral, el gobierno nacional se ha negado sistemáticamente a recibir nuestros reclamos y vemos con preocupación la profundización de todos los conflictos.

    Por eso manifestamos que:

    1) Nos comprometemos a seguir con nuestras luchas, defendiendo nuestros valores y derechos ancestrales, defendiéndonos de cualquier violación a nuestros pueblos y derechos, y protegiendo nuestras tierras y territorios.

    2) Reiteramos nuestro pedido al dialogo que durante décadas hemos tratado de establecer con los diferentes Gobiernos Argentinos, para que se respeten nuestros derechos, reconocidos en el Derecho Internacional y consagrado en la Constitución Nacional, Constituciones Provinciales y diversas leyes nacionales y provinciales; repudiamos que esta solicitud de diálogo no haya sido nunca correspondida, mientras que se llevan a cabo grandes violaciones de dichos derechos.

    3) Repudiamos y responsabilizamos a los gobiernos nacional y provincial por las muertes de los hermanos y hermanas en los últimos años que han sido asesinados por las balas de la policía, los mercenarios y los terratenientes que asaltan nuestros territorios; y por la desidia y abandono del estado en sus responsabilidades, como en el reciente caso de Oscar Sanchez, el niño Qom del Chaco.

    4) Más de mil hermanas y hermanos están siendo judicializados por defender sus territorios y la Naturaleza. Hay represión, intimidación y un plan sistemático de judicializar nuestra resistencia y la protesta de nuestros luchadores que defienden la vida, nuestros territorios y la Madre Tierra. Repudiamos a los gobiernos que han avanzado con la judicialización hacia los hermanos de los pueblos naciones preexistentes y exigimos su nulidad. Los gobiernos han agudizado la criminalización en vez de resolver los conflictos a través de los marcos jurídicos que ellos mismos legislaron. Por lo tanto entendemos que estas causas deben ser resulta en fuero federal.

    5) Denunciamos el incumplimiento que el gobierno argentino continúa haciendo, violando con total impunidad las leyes nacionales y los acuerdos internacionales ratificados sobre los derechos indígenas, así como el derecho ambiental internacional y el derecho a tener una vida sana y saludable. Se trata de que el gobierno argentino respete:

    - La Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos Indígenas;
    - El Convenio 169 de la OIT;
    - El Foro Permanente sobre Asuntos Indígenas y sus decisiones y recomendaciones;
    - La Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas
    - El Grupo Asesor de la ONU de Expertos Indígenas y sus recomendaciones;
    - El Convenio sobre la Diversidad Biológica (especialmente los artículos 8j, 10c y artículos conexos) y otros convenios ambientales internacionales;
    - El Convenio sobre el Cambio Climático.
    - El Convenio RAMSAR sobre humedales
    - Instrumentos Jurídicos y Jurisprudencia del Sistema Inter-Americano de la OEA;
    - La Convención Americana de Derechos Humanos (art. 75, inc.22)
    - La Constitución Argentina y las constituciones provinciales;.
    - Ley de Bosques
    - Ley de Glaciares
    - Ley General del Ambiente
    - Toda ley argentina nacional y provincial y ordenanzas municipales respecto de los pueblos indígenas y la conservación ambiental

    6) Denunciamos la táctica de los gobiernos de sectorizar la discusión de la problemática indígena a grupos afines al mismo gobierno, haciendo uso de la violencia económica y aprovechándose de las necesidades de los hermanos. Repudiamos ese tipo de dirigencia clientelar y exigimos la minuciosidad en las discusiones para abarcar a todas las comunidades de los pueblos y naciones preexistentes que habitamos en el territorio. Invalidamos los documentos firmados por “lideres” sin contar con el aval de sus pueblos. Asimismo denunciamos que el INAI (instituto nacional de asuntos indígenas) no es representativo de la realidad de los pueblos y naciones originarias. Y denunciamos el uso arbitrario y tendencioso de la inscripción de personerías jurídicas a las comunidades. Entendemos como violatorio de la constitución nacional todas las trabas burocráticas para la inscripción de las personerías, generando divisiones internas entre las comunidades, utilizándolo como herramienta para dividir y debilitar a las comunidades. Entendemos también que la obligación del reconocimiento de los pueblos naciones preexistentes es responsabilidad del estado, no puede ser que el reconocimiento del estado caiga sobre la espalda de las comunidades y en eternos trámites burocráticos.

    7) Denunciamos el intento de avalar el anteproyecto de ley de propiedad comunitaria que ha avanzado sin el debido proceso de consulta y participación de los pueblos originarios. Sostenemos que la opinión de los CPI (consejo de participación indígena) no es el proceso adecuado para establecer la consulta.

    8) Reafirmamos que la forma de solucionar los problemas es a través del diálogo para todo proceso de construcción política, proyecto de ley o actividad nacional y el respeto por los principios democráticos básicos reconocidos a nivel internacional o sea:

    a) La consulta con los pueblos indígenas para cualquier proyecto del llamado “desarrollo” respetando nuestras estructuras, autoridades y tiempos;
    b) La participación plena y efectiva, respetando el proceso de llegar al consenso;
    c) El libre consentimiento libre, informado, previo, con el derecho de decir “no” en caso de no estar de acuerdo.

    9) Hemos escuchamos dramáticos testimonios de hermanas y hermanos sobre la situación de injusticia que se vive en los territorios. Deliberamos para unificar criterios, buscar soluciones y proponer acciones sobre los temas que deben ser considerados con urgencia, como ser:
    a) La violación de los derechos humanos,
    b) el despojo de nuestros territorios,
    c) la exploración y explotación convencional y no convencional (Fraking) del petróleo, como por ejemplo la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua, Jujuy,
    d) la mega minería, como por ejemplo el caso de mina el Aguilar en Ayllus Abralaite, y el caso del intento de exploración de litio en Salinas Grandes,
    e) los desmontes,
    f) la falta de políticas efectivas de protección de humedales, glaciares y peri glaciares, bosques, vías acuíferas naturales y los salares,
    g) el avance sojero, Monsanto y la ley de semillas,
    h) las represas hidroeléctricas, la consecuente contaminación del agua,
    i) la comercialización a través del turismo de nuestros territorios ancestrales, la comercialización de nuestro patrimonio y otros temas críticos.

    9) Los pueblos originarios estamos particularmente preocupados por la problemática del agua, sostenemos que el agua vale más que el oro, que el litio y que cualquier proyecto económico extractivo. Ya que entendemos culturalmente que sin el agua no puede existir la vida. Defendemos la vida sobre todo y por eso defendemos el derecho al acceso al agua para todos y condenamos cualquier política que busque privatizar su acceso universal.

    10) Llamamos al pueblo argentino a reflexionar sobre qué futuro queremos para nosotros y las futuras generaciones. Desde el espíritu de nuestros ancestros queremos construir una sociedad más justa, equitativa y que respete la diversidad cultural y en armonía con la naturaleza.

    11) Resaltamos el rol de la mujer como protagonista en la construcción política de nuestros pueblos, además de ser transmisoras del conocimiento ancestral y guardianas de la diversidad. Defendemos la dualidad de género y generacional como la base de nuestra cosmovisión.

    12) Propusimos desde esta cumbre la creación de una red de comunicación indígena propia, que nos permita impulsar y fortaleces nuestras luchas desde la cosmovisión de nuestra identidad. Entendemos la importancia de poseer nuestros propios medios de comunicación, ya que los medios hegemónicos, opositores y oficialistas, son un poder más a la hora de negar, mentir, silenciar, y tergiversar la información de nuestras luchas.

    13) Exigimos al Estado garantizar el derecho a la educación autónoma e intercultural. Respetando la cosmovisión de los diferentes pueblos y naciones originarias. Criticamos la imposición de la educación monocultural en la educación pública. Exigimos la reforma del sistema educativo a través de un proceso de participación y consulta con los pueblos.

    14) Exigimos al gobierno el reconocimiento y participación como naciones preexistentes de todos los pueblos y naciones indígenas del territorio en las políticas publicas con todos nuestros derechos.

    La Cumbre se posiciona y acompaña los siguientes casos:

    El protocolo de consulta y consentimiento, libre, previo e informado realizado por las comunidades de la cuenca de Salinas Grandes y laguna de Wayatayoc perteneciente al pueblo nación Kolla y Atakama (Salta y Jujuy).

    El derecho al acceso de la ley provincial de expropiación 6920 y el otorgamiento inmediato de las personerías jurídicas de las comunidades Peletay y Pablo Carmona del pueblo nación Huarpe (Mendoza).

    El desprocesamiento de todos los hermanos y hermanas indígenas procesados:

    - De la Comunidad Winkul Newen de la provincia de Neuquén en donde estan procesados Relmu Ñamku, Martin Maliqueo, y Mauricio Rain acusados de tentativa de homicidio y daños por defender su territorio de las petroleras.

    - Del Qarashe Felix Diaz del pueblo nación Qom la comunidad Potae Napocna Navagoh.

    - Imputados de Rumi Cruz por oponerse al paso del rally Dakar del hermano Delfin Kipildor y Enrrique Gonzales entre otros, Jujuy.

    - Imputados a las hermanas y hermanos de la comunidad Cueva del Inca, Tilkara, Jujuy

    Repudiamos la represión del Pueblo Nación Guaraní de Takova Mora de Bolivia, por la defensa del territorio ante el avance petrolero.

    Repudiamos el encarcelamiento de los hermanos mapuce en Chile, bajos cargos improbables, sostenidos por la ley anti terrorista.

    Impulsamos desde esta Cumbre un gran Movimiento de Unidad de los Pueblos Originarios que nos permita afrontar esta realidad que estamos viviendo. Desde los cuatro puntos cardinales y comprometidos para volver a ser pueblos naciones libres, autónomos y en nuestros propios territorios ejerciendo el derecho a la libre determinación.

    Ya K´athila - Jallalla - Marici Wew – Na´añaxaq
    Takeyiwe - Kausachum - K´rahañaga´k

    viernes, 12 de junio de 2015

    La provincia envió a juicio oral a nuestro qarashe Félix Diaz por "usurpar" nuestro territorio

    10/04/2015

    Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh “La Primavera” - CELS

    El Juzgado Criminal y Correccional N° 2 de Clorinda, provincia de Formosa, a cargo del juez Santos Gabriel Garzón, elevó a juicio la causa en la que está imputado por el delito de usurpación Félix Díaz, referente de la Comunidad Potae Napocna Navogoh -La Primavera. Hoy, ​solicitamos la nulidad de la elevación ​a juicio porque, como señalamos en el escrito, esta medida "no es más que la concreción de un proceso penal únicamente dirigido a criminalizar a Félix Díaz. Una acusación sostenida en el tiempo con tales grados de imprecisión, falta de claridad y sustento sólo puede ser explicada desde el evidente afán punitivo puesto en marcha ​​en contra ​nuestro defendido".​

    La causa N° 672/2011 se basa en la denuncia del criollo Cecilio Celías y en testigos que son sus allegados. Celías afirmó que “un grupo de aborígenes de la Colonia La Primavera habían ingresado sin autorización alguna al interior del campo que poseen, a edificar viviendas” y acompañó su denuncia con documentos. La legitimidad de los títulos de propiedad que Celías presentó ante la justicia formoseña forma parte de la discusión de fondo sobre de quiénes son las tierras que se acusa a Díaz haber ocupado. Esta cuestión está pendiente de resolución por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Consideramos necesario aguardar esta resolución de la Corte sobre la titularidad del territorio antes de avanzar en una persecución penal por el delito de usurpación. 

    En septiembre de 2014, cuando se confirmó su procesamiento, el CELS presentó un recurso de casación que fue rechazado. Ante esto, interpuso un recurso de queja que también fue rechazado. Al mismo tiempo, se presentaron dos escritos pidiendo medidas de prueba que corrieron con la misma suerte. Ni la fiscal Gloria Elena Rejala ni el juez Garzón tuvieron en cuenta otra evidencia: las inspecciones judiciales al territorio revelaron que el Estado provincial construyó viviendas para los aborígenes en esas tierras, es decir que para la administración pública formoseña esos terrenos les corresponden. La negación de medidas que podrían contribuir a esclarecer la causa vulnera los derechos de Félix Díaz y de la comunidad. 

    El CELS patrocina a la Comunidad Potae Napocna Navogoh -La Primavera en esta causa penal y en otras dos relacionadas con la represión policial del 23 de noviembre de 2010. También la representa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

    En julio de 2010 la comunidad La Primavera inició una serie de protestas ante la construcción de un instituto universitario en su territorio. En agosto de 2010, el CELS informó a distintas dependencias del Estado nacional la alarmante vulneración de los derechos de la comunidad y pidió su intervención para revertirla. El 23 de noviembre de 2010, hubo una grave represión por parte de las fuerzas de seguridad de la provincia que ocasionó la muerte de un integrante de la comunidad, Roberto López y más de 20 heridos. En ese contexto se produjo la muerte del policía Eber Falcón, que aún está siendo investigada. En ese momento, el CELS envió una nota a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la que cuestionó la pasividad frente a la situación, omisión que no respetaba “los compromisos internacionales en materia de derechos humanos”. Meses antes, en marzo de 2010, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) le había solicitado al Estado argentino la adopción de las medidas necesarias para evitar que las comunidades indígenas sean desalojadas, reprimidas o amenazadas. 

    A partir del contacto con los referentes de la comunidad, el CELS y la Defensoría General de la Nación pedimos medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “CIDH”). En la presentación destacamos que “lo sucedido desde agosto del corriente año y más específicamente entre el 23 y 24 de noviembre de 2010, demuestra la amenaza actual e inminente al derecho a la vida, integridad personal, posesión y propiedad comunitaria de las tierras tradicionales y a la protección judicial de estas personas”. El 21 de abril de 2011 la CIDH otorgó medidas cautelares que ordenaron al Estado que: “1. Adopte las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad física de los miembros de la comunidad indígena Qom Navogoh, “La Primavera”, contra posibles amenazas, agresiones u hostigamientos por miembros de la Policía, de la Fuerza Pública, u otros Agentes Estatales. Así como también, se proporcionen las medidas necesarias para el retorno de Félix Díaz y su familia, en condiciones de seguridad a la comunidad. 2. Concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios y sus representantes; 3. Informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de medidas cautelares”. Desde el otorgamiento de las medidas cautelares,  el CELS ha dado seguimiento constante al cumplimiento de lo ordenado por la CIDH.
    Ya el CELS había denunciado al Estado argentino ante la CIDH en 2005 por un hecho de represión policial contra otra comunidad toba de Formosa. El 16 y 17 de agosto de 2002 más de cien agentes policiales ingresaron violentamente a la comunidad de Nam Qom, destrozaron las viviendas y realizaron detenciones masivas e indiscriminadas que incluyeron a mujeres y niños, quienes luego fueron torturados.
    En el marco de una reunión de trabajo por las medidas cautelares ante la CIDH, se acordó tratar en el seno del Consejo Provincial de Complementación para la Seguridad Provincial la evaluación de riesgos hacia la comunidad, así como el replanteo de los roles de la Policía Provincial y la Gendarmería Nacional sobre hechos que sucedan dentro de la comunidad de La Primavera. Tras diversas discusiones entre las partes, se suscribió el 10 de abril de 2013 el “Protocolo de Intervención de las Fuerzas de Seguridad y Policiales concurrentes en jurisdicción de la comunidad indígena Qom Navogoh “La Primavera”” (en adelante “Protocolo de Intervención”). Este protocolo fue considerado una medida positiva para aminorar las situaciones de tensión y constante hostigamiento a miembros de la comunidad. Sin embargo, tras su adopción, el Estado no ha garantizado el cumplimiento de sus disposiciones ni de las medidas cautelares en general.
    Incluimos a continuación la solicitud original de Medidas Cautelares y algunas de las más recientes y relevantes presentaciones ante la CIDH para impulsar su efectivo cumplimiento.

    Presentaciones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
    El 30 de noviembre de 2010, el CELS, Félix Díaz y la Defensoría General de la Nación solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la adopción de medidas cautelares a favor de los integrantes de la comunidad. Las medidas “están orientadas a que los miembros de La Primavera puedan acceder y permanecer en su territorio, sin temor de ser hostigados ni perseguidos por agentes estatales o particulares con la anuencia de las autoridades”. 

    Objetivo: esta presentación se realizó para dar cuenta de  la falta de diálogo y contacto con representantes de organismos estatales nacionales y provinciales responsables del seguimiento a las medidas cautelares. A lo largo del 2014 no se cumplió con lo acordado en el Protocolo de Intervención en cuanto a la obligatoriedad de celebrar reuniones tanto en el marco del Consejo Provincial de Complementación para la Seguridad Interior, como en el territorio comunitario, entre los Enlaces y los miembros de la comunidad, que deberían realizarse una vez por mes.
    Se solicitó: colaboración de la Comisión Interamericana para que inste al gobierno provincial a que convoque una reunión de seguimiento a las medidas cautelares y, además, que entregue la información producida en el marco de los sumarios administrativos de los policías actuantes en la represión.

    Objetivo: remitir informaciónrespecto a la falta de cumplimiento y de protección a la comunidad., Manifestamos especial preocupación por incidentes de incendio de hogares de miembros de la comunidad y su subsecuente falta de investigación. Resaltamos la falta de atención médica y psicológica a las víctimas de la violenta represión de noviembre de 2010 así como la falta de debida diligencia en la investigación de estos hechos. Finalmente, remarcamos la falta de cumplimiento delProtocolo de Intervención.
    Se solicitó: que se mantengan las medidas cautelares. Se le pida al Estado argentino el cumplimiento integral y efectivo de las medidas cautelares; que convoque a una reunión con los peticionarios a los fines de reanudar el diálogo y que se proteja el derecho a la salud de los integrantes de la comunidad indígena. 

    Objetivo: poner en su conocimiento de la CIDH las nuevas muertes ocurridas  en la Comunidad como consecuencia de los problemas de seguridad y falta de atención médica. 
    Se solicitó:la intervención activa de la CIDH para lograr que el Estado tome todas las medidas necesarias para investigar las  situaciones denunciadas, así como para retomar el diálogo con el Estado Nacional y provincial.

    Objetivo: informar que “en el último tiempo han tenido lugar graves sucesos, incluyendo la muerte de miembros de la comunidad” y que a pesar de “la adopción del Protocolo de Intervención de las Fuerzas de Seguridad y Policiales … el mecanismo ha resultado absolutamente ineficiente para atender la delicada situación”. Al momento de esta solicitud hace más de un año que no existia diálogo alguno con el Estado provincial.
    Se solicitó: que la CIDH se involucre activamente en el proceso y convoque a una reunión de trabajo.
    La reunión de trabajo fue otorgada, sin embargo, una semana antes de llevarse a cabo fuimos notificados de su cancelación a pedido del Estado argentino. 

    Objetivo: informar que “el Estado no ha logrado brindar una respuesta capaz de eliminar, o al menos generar reaseguros sostenibles, respecto de la inseguridad, amenazas y hostigamientos que padece la comunidad, así como tampoco ha logrado sostener un canal institucional con miras a modificar integralmente esta grave situacion”. Además se enfatiza el incumplimiento del “Protocolo de Intervención de las Fuerzas de Seguridad y Policiales concurrentes en jurisdicción de la Comunidad Qom Navogoh - La Primavera” 
    Se solicitó: entre otras cuestiones se pidió información periódica sobre las medidas de seguridad que adoptó el estado, el cumplimiento de las medidas cautelares y el protocolo de intervención de las Fuerzas de Seguridad. 

    Objetivo: señalar que el Estado ha incumplido el Protocolo de Intervención y la falta de toda diligencia a la hora de investigar los hechos de hostigamiento denunciados por la comunidad. 
    Se solicitó: que la CIDH convoque a la brevedad a una reunión  con el Estado nacional y provincial para garantizar el cumplimiento integral y efectivo de las medidas cautelares.

    Al mismo tiempo, en la actualidad el CELS defiende a Félix Díaz y a otros miembros de la Comunidad La Primavera en tres causas penales en Formosa. Dos de ellas remiten a los hechos ocurridos por la mañana y por la tarde del 23 de noviembre de 2010, la tercera es una causa judicial por “usurpación”. El CELS, además, impulsa la causa sobre la cuestión de fondo, el reclamo de las tierras, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en calidad de amicus curiae. 

    Causa penal n° 1157/2010
    Hechos. Se investigan los hechos ocurridos el 23 de noviembre de 2010 por la tarde, cuando miembros de la Comunidad La Primavera que cortaban la Ruta Nacional Nº 86 fueron reprimidos por la policía provincial durante el desalojo. Resultaron heridos de gravedad varios miembros de la comunidad, incluidas mujeres, niños y ancianos. Uno de ellos, Roberto López, murió por un disparo policial. 
    Tramita ante el Juzgado Criminal y Correccional n° 2 de Clorinda, a cargo de Santos Gustavo Garzón. La fiscal interviniente es Gloria Elena Rejala.
    Imputación: Atentado a la autoridad a mano armada, lesiones graves y leves e instigación a cometer delitos.
    Situación de Félix Díaz: le revocaron el sobreseimiento por los delitos de instigación a cometer delitos, atentado a la autoridad a mano armada y lesiones graves y leves. El juez de cámara resolvió que se recalifique la imputación de “instigación a cometer delitos” por instigación de los delitos de lesiones graves y leves, atentado a la autoridad y homicidio del policía Eber Falcón. Para esa decisión el juez se basó en los testimonios de policías que dicen que “en todo momento Félix estaba con su celular”. En ese momento Félix Díaz se estaba comunicando con amigos e instituciones para informar y pedir ayuda. Todos los indígenas que declararon dijeron que las decisiones en la comunidad se toman en asamblea, dato avalado por la pericia antropológica incorporada a la causa.
    Situación de los policías Coronel y Paredes: estuvieron sospechados de haber asesinado a Roberto López. Primero se les dictó la falta de mérito y luego se los sobreseyó. Si bien Paredes admitió haberle disparado a Roberto López en dos oportunidades, el Juez consideró que actuó en ejercicio de legítima defensa.
    El fiscal no apeló estos sobreseimientos, cosa que sí hizo respecto de los sobreseimientos dictados a favor de los indígenas.
    El CELS que patrocina a la Comunidad a través de Erma Peteñik, viuda de Roberto López. Peteñik pidió ser querellante en la causa y se apelaron los sobreseimientos. Se le negó a la viuda de López su incorporación a la causa. El 11 de junio de 2013 el Tribunal Superior de Justicia de Formosa confirmó el rechazo y Erma Peteñik no es querellante.
    Frente a esto se presentó un Recurso Extraordinario Federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que fue rechazado. El 4 de diciembre de 2013 el CELS presentó un recurso de queja que aún está pendiente de resolución. 

    El 8 de abril de 2014 el Procurador General ante la CSJN dictaminó a favor del pedido de Erma Peteñi, por entender que el rechazo fue arbitrario. Aún se espera la respuesta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

    Quema de casas: Se presentó una denuncia por la quema de casas durante la represión del 23 de noviembre de 2010. La Cámara de Apelaciones confirmó el rechazo a investigar. Ante esta situación, el 3 de febrero de 2014, el CELS presentó un recurso de Casación que fue concedido y ampliado. El 12 de mayo de 2015 se realizó una audiencia oral ante el TSJ de Formosa para exponer los argumentos del recurso de Casación. El TSJ no resolvió todavía esta presentación.

    En esta causa se pide que se investiguen las conductas del Comisario Muñiz (a cargo del operativo) y del juez que intervino en el operativo, Julio Mauriño.

    Causa penal N° 742/2011

    Hecho: se investiga lo ocurrido la mañana del 23 de noviembre de 2010. El criollo Luis Pedro Celías denunció el corte de un alambrado perimetral de un territorio cuya propiedad se atribuyó. Un grupo de policías fue al lugar donde se encontraba establecida una parte de la comunidad. En ese contexto, Félix Díaz se acercó a los policías para conocer los motivos de la presencia de los oficiales. En ese momento fue atacado a tiros y amenazado por Celías. Este hecho fue acreditado por el testimonio de miembros de la comunidad. Los policías no impidieron la agresión del criollo y luego comenzaron a agredir a Félix Díaz y a un grupo de personas que lo acompañaban.

    Tramita: Juzgado Criminal y Correccional n° 2 de Clorinda, a cargo del juez Santos Gabriel Garzón. La fiscal es Gloria Elena Rejala.

    Imputación: Robo de armas de fuego y abuso sexual simple.
    La justicia imputó a Félix Díaz y a un grupo de miembros de la comunidad elegidos de forma aleatoria los delitos de resistencia a la autoridad y lesiones hacia los policías. La mayoría de ellos fueron sobreseídos por estos dos delitos, excepto Félix Díaz, Miguel Quisinaquay, Clemente Sanagachi y Eugenio Fernández. Por otra parte, Félix Díaz y Eugenio Fernández fueron procesados por el delito de robo de arma de fuego. Eugenio Fernández enfrenta, además, una acusación de abuso sexual simple por parte de una oficial de policía.

    Nunca se investigó la tentativa de homicidio por parte de Luis Pedro Celías a la cual hicieron referencia Félix Díaz y los demás co-imputados y testigos de los hechos.

    Pruebas: La acusación se sostiene en los testimonios de los policías que actuaron, del denunciante y sus acompañantes, los que presentan serias contradicciones.
    Últimos movimientos de la causa: en septiembre de 2013 el CELS presentó un escrito donde denunció que se trataba de una causa armada y pidió el sobreseimiento y que se investiguen los delitos cometidos por los policías. Esta causa buscó justificar la represión que se produciría ese mismo día a la tarde, sobre el corte de ruta.
    La Cámara de Apelaciones revocó los procesamientos por el delito de atentado a la autoridad a mano armada y recomendó al juez de instrucción que clarifique algunas cuestiones de la causa que afectan el derecho a la defensa de los imputados. 
    Luego de las últimas declaraciones testimoniales de los efectivos policiales, hechas en junio y julio de 2014, el juez de instrucción reformuló la imputación y pasó de atentado a la autoridad a mano armada a resistencia a la autoridad y lesiones en concurso ideal. 
    Estas indagatorias fueron suspendidas a pedido de la defensa del CELS, para producir nuevas medidas de prueba que resultaban de gran relevancia para garantizar el ejercicio del derecho de defensa de los imputados.
    En marzo de 2015 el juez Garzón resolvió sobreseer a Félix Díaz, a Miguel Quisinaquay, Clemente Sanagachi y Eugenio Fernández de los delitos de resistencia a la autoridad y lesiones leves por haber operado la prescripción.

    Causa penal n° 672/2011
    Denuncia: Cecilio Celías denunció que “se percató de la presencia de un grupo de aborígenes de la Colonia La Primavera, habían ingresado sin autorización alguna al interior del campo que poseen, a edificar viviendas para vivir y los aborígenes Félix Díaz y Pablo Asijak son los que se encontraban al frente del grupo”.
    Tramita: Juzgado Criminal y Correccional n° 2 de Clorinda, a cargo del Juez Santos Gabriel Garzón. La Fiscal que interviene en la causa es Gloria Elena Rejala.
    Imputación: Usurpación (de las tierras ocupadas por los Celías y el predio destinado a la Universidad).
    Imputados: Al comienzo la causa tuvo varios imputados entre los que se encontraba Félix Díaz y los referentes más cercanos a él. La acusación se sostiene con los testimonios de los allegados del denunciante y documentos cuya legitimidad forma parte de la discusión sobre la titularidad de las tierras, cuya resolución por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación está pendiente. Las inspecciones judiciales en el territorio relevaron que el estado provincial construyó viviendas para los aborígenes en esas tierras. Esto no fue tenido en consideración por parte de la fiscal ni del juez.

    Situación de Félix Díaz: En septiembre de 2014 se confirmó el procesamiento de Félix Díaz por el delito de usurpación (art. 181, inc 1°, CP).

    Se presentó un recurso de casación contra esta resolución que fue rechazado. Ante esto el CELS interpuso un recurso de queja que también fue rechazado. También se presentaron dos escritos pidiendo medidas de prueba, los cuales fueron rechazados. Estos rechazos de las medidas solicitadas incurren en una grave violación al derecho de defensa. 

    Por último, se presentó un escrito donde se explicó la necesidad de resolver la discusión de fondo sobre la titularidad de las tierras que se encuentra ante la CSJN. Esto es por entender que no puede acusarse a alguien de usurpar un territorio respecto del cual todavía no se conoce quién es su titular.
    La fiscal requirió la elevación a juicio el 17 de octubre de 2014, acto que interrumpió el plazo de prescripción cuando faltaba una semana para que se produzca. Frente a esto, el CELS reiteró el planteo sobre la titularidad de la causa y se opuso a la elevación a juicio y pidió el sobreseimiento. Esto aún no fue resuelto por el juez interviniente.

    Pedido de suspensión de la causa. En paralelo a las presentaciones efectuadas ante el Poder Judicial de Formosa, se presentó un escrito de inhibitoria ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante CSJN), en el marco de una causa en la que el CELS es Amicus Curiae. En esta presentación se planteó la necesidad de que esta investigación penal por usurpación se suspenda hasta que el máximo tribunal resuelva la discusión de fondo sobre la titularidad de las tierras. La CSJN –sin embargo– resolvió de manera desfavorable a nuestro pedido. Sostuvo su imposibilidad de tomar intervención en causas penales a cargo del poder judicial provincial, y que no advierte superposición de objetos procesales entre la causa por usurpación y la que discute la titularidad de esos territorios.
    El 28 de mayo de 2015 el Juzgado dictó un auto de elevación a juicio de la causa. El 11 de junio, como defensores de Félix Díaz, presentamos un escrito que pide la nulidad de la elevación ya que no está debidamente fundamentada: no describe con la claridad y precisión establecidas por la ley cuál fue el delito que se atribuye a Díaz.