Dado que no aceptamos que ningún partido político ni religión nos financien, pues queremos tener independencia, no contamos con dinero. Los viajes, las llamadas, el permanecer en Bs As para nosotros es muy costoso y dependemos de la buena voluntad de los amigos. Ellos nos sugirieron que abriéramos una cuenta en un banco para que los que quisieran depositaran en ella.
La cuenta de ahorro está en el Banco Nación de la ciudad de Buenos Aires y su número es 0009/6970173456. Está a nombre de Félix Diaz y el CBU es 0110697430069701734565. ¡Muchas gracias!

lunes, 23 de mayo de 2011

Mentiroso informe de la TV Pública

Lamentamos profundamente que la Nación haya enviado a nuestra comunidad al noticiero de la TV Pública para hacer un informe mentiroso sobre la realidad que vivimos allá. Entendemos el mensaje.
La semana pasada en los distintos noticieros de la TV Pública se mostró un informe donde se veía la escuela 308, el CIC y viviendas de material. Es verdad que esas edificaciones existen y son bonitas.

Lo que no se cuenta es cómo las logramos y quienes las disfrutan.

La antigua escuela hasta hace pocos años era un desastre, los niños pisaban los desperdicios de los sanitarios descalzos y así entraban a las aulas, no teníamos cocina, ni nada. En el 2004 tomamos la escuela cuando la directora se negó a que recibiéramos una donación que nos mandaba una escuela de Bs As para levantar sanitarios nuevos. Luego de la toma vino la nueva escuela.

En el informe se habla de la cantidad de MEMA (maestros de modalidad aborigen) que hay en la provincia. También, una gran mentira. Si bien así lo dispone la ley los pocos maestros aborígenes que hay en la provincia sólo cumplen tareas de maestranza o traducción. No les permiten enseñar. No hay institutos de formación en la provincia por eso no nos podemos capacitar.

El CIC! El Centro Integral Comunitario que es el resultado de un Programa del Ministerio de Desarrollo Social hasta el año pasado estaba abandonado, los yuyos lo tapaban. Si bien se había terminado de construir 5 años atrás el gobernador no quería inaugurarlo. El presidente del INADI Morgado lo vió en esas condiciones y se indignó. Cuando iniciamos el corte de ruta ahí la provincia lo inauguró. Los qompi que trabajan ahí, son todos dirigentes peronistas que obedecen al gobernador.

La médica que entrevistan hace referencia al trabajo de la obstetra ¿podrá explicar también cómo se llega a las cifras oficiales que marcan el 20,5 por mil de mortandad infantil? ¿y el 15,5 por mil de mortandad materna? ¿y las muertes por tuberculosis y chagas?

Las viviendas sociales. En el informe se dice que nuestros ranchos "tradicionales " de paja, adobe y palmas las mantenemos junto a las nuevas! No es así. Sólo los punteros políticos tienen viviendas de material, en cambio todos los que protestamos por las condiciones en que vivimos no somos beneficiados.

La familia que permanentemente muestra la cámara es la del cacique y su hijo rodeados de los punteros peronistas. El hermano Cristino dice "Acá nunca hubo violencia, ni persecución de la policía" ¿Cómo explica la represión y muerte de Roberto López? ¿Y que la Comisión Internacional de DDHH haya puesto medidas cautelares para que se garantice nuestra seguridad? ¿Y los autos sin patentes y con vidrios polarizados? ¿Y que Nación haya tenido que mandar a la gendarmería a cuidarnos?


El agua potable. Lo mismo. Los camiones que traen agua desde la Municipalidad o del Parque Nacional sólo entregan agua a los que acatan las órdenes del gobernador. Los molinos siguen sin funcionar.

Todo en la provincia se maneja con la lógica de premios y castigos, desde luego nosotros sólo recibimos castigos.

El informe de la tv Pública entrevistó a algunos criollos como la directora Leo de la escuela 308 (histórica puntera peronista) y a una médica. También al cacique (que de tan anciano apenas puede hablar) y a su hijo Cristino Sanabria. Desde luego que sólo se oyen los agradecimientos a la provincia.

Como contraste, pusieron a Félix Diaz cortando la 9 de julio.

Queremos decir a la TV Pública que nos enorgullecemos por el lugar que nos ponen, la de luchadores contra todo un sistema nefasto y corrupto. En contra del más vil clientelismo político, el que se aprovecha del hambre y la desesperación.

Lamentamos que la TV Pública forme parte de esos mecanismos siniestros. Supuestamente la TV de todos.

Por suerte hay otros periodistas, que no se contentan con el circuito "oficial" que establece la provincia y buscan la otra cara de la realidad. Los que no se quedan con la superficialidad de las obras de infraestructura para clientes, los que no se contentan con lo que le dicen los funcionarios, los que buscan en archivos e intentan comprender la historia.

No es tan difícil encontrar esa información, sólo hace falta recorrer la comunidad.

No nos interesa entrar en la lógica electoralista de "oficialistas" vs "oposición", sólo nos interesa que se sepa la verdad.





Este es el informe de nuestra TV Pública:

domingo, 22 de mayo de 2011

Asamblea multitudinaria tomó decisiones




Ayer sábado 21, los integrantes de la Comunidad qom Navogoh (La Primavera) nos reunimos en Asamblea.

El día anterior habíamos invitado al presidente de la Asociación Civil, Cristino Sanabria, a participar en la Asamblea para que todos pusiéramos fecha de elección.

Lastimosamente, el hermano ya había rechazado nuestra propuesta en la Casa Rosada frente a los funcionarios nacionales y provinciales y frente a los Organismos de DDHH. Ayer no se hizo presente, como tampoco los dirigentes qom que responden al gobierno provincial.

Una pena pues nosotros seguimos creyendo en el diálogo y en la construcción entre todos de las soluciones para la comunidad. Cristino dijo que "estaba esperando las órdenes del gobernador".

En la Asamblea entre todos decidimos llamar a elecciones para el sábado 4 de junio. En esa fecha elegiremos nuestras autoridades a través de nuestros mecanismos internos, dado que tenemos derecho a la autodereminación tal como sostienen el Convenio 169 de la OIT ratificado por la Argentina en el 2000 (de carácter suprelegal) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007) entre otras normativas indígenas.

Invitamos a todas las organizaciones y compañeros a nuestra comundidad para esa fecha para que sean testigos y veedores de las elecciones. Como todos saben en el 2008 realizamos la elección respetando todos los trámites que nos impuso la provincia. Elegimos a nuestro hermano Félix Diaz como autoridad pero la provincia anuló nuestra elección porque no fue el "agente normalizador" el día de la elección. Se trata de nuestro hermano Ceferino Fernández, puntero qom de Formosa. Este hermano al no presentarse anuló la elección pues se trataba de un "requisito" administrativo. Ceferino es un histórico dirigente peronista, por eso fue elegido por la provinca como "agente normalizador". Es compañero de Cristino, y en la última reunión en Casa de Gobierno fue traido por la provincia para rechazar las tierras nuestras y agradecer las viviendas sociales que les entrega la provincia a ellos.

Ya no repetiremos el mismo error por segunda vez, no aceptaremos los mecanismos administrativos que nos imponen para luego hacernos trampa. Tenemos las leyes a nuestro favor y haremos uso de ellas.

Pero les pedimos que nos acompañen el 4 de junio para ser todos testigos del proceso de elección. En el 2008 habíamos convocado a veedores de Nación y Provincia, pero de todas formas nos anularon la elección, si bien hicimos un pedido de Reconsideración a la provincia. Incluso el INAI, emitió un Dictamen condenatorio que decía que el modo de actuar de la provincia fue inconstitucional.

Esta vez tenemos que ser protagonistas y garantes de que la elección se realice y se cumpla el mandato de la Asamblea comunitaria! Los recibiremos en nuestras casas humildes pero con todo nuestro amor.


A su vez, decidimos mañana lunes marchar como todos los 23 al cumplirse 6 meses de la represión que padecimos por parte de la provincia de Formosa.

Los esperamos a todos en la plaza de la Resistencia Qom (ex- acampe, Av. de mayo y 9 de julio)

¡Muchas Gracias!

sábado, 21 de mayo de 2011

Enorme recibimiento a nuestro líder Félix Diaz




Con enorme alegría hemos recibido ayer a nuestro líder Félix.

Tras 6 meses de su partida ayer regresó a la comunidad. Si bien la distancia es enorme, sabemos todo lo que hizo en Buenos Aires y lo que sufrió para lograr el diálogo con el gobierno nacional. Pensamos que iba a ser más fácil que nos escucharan.

Hemos seguido paso a paso lo que hizo Félix en Buenos Aires y lo acompañamos. Conocemos perfectamente las conversaciones que se están llevando en Casa de Gobierno. Nos da mucha tristeza que un grupo de hermanos manipulados por el gobierno de Formosa sea llevado hasta Buenos Aires para decir que no quieren el territorio, que se conforman con los planes y viviendas que el gobierno provincial les provee. Nos da tristeza, no nos enojamos porque ellos también son víctimas.

La enorme mayoría de la comunidad está con Félix Diaz, porque él es quien nos ensaña que tenemos derechos, que existe una constitución nacional, una ley sobre el territorio (por más que el gobierno provincial solicite derogarla).

Además nos pide que elijamos, decidamos y eso es lo que queremos hacer ahora.

Ya lo hicimos en el 2008, elegimos por casi 400 votos a Félix Diaz. Como sabíamos que nos iban a hacer trampa trajimos veedores de la provincia y de Nación pero de todas formas nos anularon la elección y la provincia a los días realizó con sus punteros una asamblea no pública y eligió a Cristino Sanabria. Todo está documentado pero no pudimos hacer justicia. El propio INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) se pronunció al respecto y dijo que lo que hizo Formosa es inconstitucional, pero no pudimos cambiar nada.

Hemos aprendido mucho en estos años y ahora no permitiremos que nos vuelvan a hacer lo mismo. Contamos con el apoyo de muchas organizaciones de DDHH y con el compromiso de Nación para que las próximas elecciones sean justas.

Ayer el segundo funcionario del Ministerio del Interior sorpresivamente llamó a Félix diciendo que se pospone la próxima reunión de diálogo en Bs As que estaba acordada para el 23 de mayo. Creemos que está mal que se cambie una fecha, no entendemos qué tiene que ver los festejos de mayo. No obstante, vamos a aceptar el sorpresivo cambio.

Pero hoy realizaremos nuestra Asamblea, que fue anunciada en los medios y abierta a toda la comunidad. Hemos invitado al hermano Cristino Sanabria por escrito. Para nosotros sería muy importante que participe.

En la Asamblea decidiremos en comunidad la fecha de la elección de autoridad y la modalidad de elección. Se tendrá que respetar la decisión de la comunidad, tal como dice toda la normativa indígena.


martes, 17 de mayo de 2011

Ley 26.160 que quiere derogar la provincia Formosa


Formosa intenta derogar la ley sobre la Emergencia Territorial




La senadora por Formosa, Bortolozzi, esposa del vicegobernador de la provincia Bogado ha presentado un proyecto de ley para derogar la ley 26.160 y su prórroga la ley 26.554 de Emergencia de Propiedad Comunitaria.

No nos sorprende pues la provincia de Formosa se viene resistiendo a la implementación de la ley.

Que no la respeta nos quedó claro pues nos mandó a reprimir y desalojó cuando la ley suspende los desalojos.

Pero tampoco quiere implementar la ley pues dispone realizar el relevamiento territorial de nuestros territorios ancestrales.

Ahora la fundamentación de su proyecto de ley es increíble e imperdible!

Quedar totalmente en manos de la provincia sería fatal para nosotros los indígenas!

Claro de hacerse el relevamiento se vería cómo la provincia nos quita las tierras a través de resoluciones de sus instituciones políticas.

Mejor para ellos que Nación no se meta, que no se investigue, que todo siga igual en la provincia.

Por otro lado la senador manifiesta que los indígenas no deberíamos tener derechos especiales ¿nunca leyó la historia argentina? ¿no escuchó hablar sobre la reparación histórica? ¿no sabe por qué tenemos derechos especiales?

miércoles, 11 de mayo de 2011

Al final la verdad siempre sale a la superficie



Si bien ha pasado demasiado tiempo, demasiado sacrificio, sufrimiento y muerte se empieza a conocer la verdad.

Que no es otra cosa que lo que venimos denunciando hace años.

Que hay una superposición de mensuras, un problema entre el estado Nacional y el provincial no resuelto que nos afecta a nosotros, a la comunidad.

El lunes quedó muy claro que el grupo sustentado por la provincia de Formosa no quieren el territorio (único caso de indígenas que rechazan su territorio) y sólo agradecen a la provincia por los planes sociales y viviendas que les otorga.

Nosotros, los que denunciamos y por eso no obtenemos nada, no reclamamos planes ni viviendas sino que nos devuelvan nuestro territorio.


Acta Firmada en Casa de gobierno

domingo, 8 de mayo de 2011

Regresamos a nuestra tierra, ahora estaremos atentos al diálogo con las autoridades





Históricamente hemos aguantado mucho, estamos acostumbrados. Ahora hemos decidido concentrarnos en la reunión de mañana.

Mañana será un día histórico para todos nosotros. Luego de años de denunciar nuestro conflicto territorial hemos logrado poder reunirnos para conversar con las autoridades nacionales y provinciales.

Estamos esperanzados y seguiremos atentamente al desarrollo de la mesa de diálogo.

Agradecemos una vez más a todas las personas que nos han manifestado su compromiso y afecto y los invitamos a seguir acompañándonos en estos momentos de definiciones para nuestra comunidad.

Nuestra lucha sigue más de pie que nunca.

viernes, 6 de mayo de 2011

Siempre cumplimos nuestra palabra

Somos gente de palabra.

Tal se acordó el lunes en Casa de gobierno luego de que el gobierno notificara sus gestiones en relación a la temática de seguridad, Félix se comunicaría con la comunidad para discutir las medidas.

No solo somos gente de palabra sino que siempre confiamos en la palabra de los otros. Algunos dicen que ese es nuestro error, pero seguiremos haciéndolo.

Nos hubiera gustado poder hacer el levantamiento del acampe con menos prisa pues los ancianos querían agradecer a las personas que los habían acompañado y dejar todo ordenado como corresponde pero no fue posible hubo mucha urgencia de parte de las autoridades. Incomprensiblemente pues el oficial de gendarmería que el gobierno mandó ayer jueves nos dijo que el traslado llevaría un tiempo para transportar nuestras pertenencias etc.

Ayer jueves por la noche Félix Diaz escribió una carta al ministro acompañada por todas las instituciones que nos representan para tranquilizarlo que iba a cumplir, que le agradecía sus gestiones etc. Pero lamentablemente tenemos la sensación que no confían en nosotros, que no nos creen. Qué ironía.

Siempre creímos en el diálogo y el entendimiento. Aún luego de todas nuestras gestiones, durante el corte de ruta, luego de la represión, después de 5 meses de acampe.

Lastimosamente, nos parece que aunque logramos que nos atendieran de todas formas no nos escuchan. Ojalá estemos equivocados y el lunes logremos por fin sentarnos a conversar y a pensar juntos soluciones a los problemas territoriales históricos que tenemos con el Parque Nacional y con la provincia de Formosa. Ojalá.

Aguardamos con expectativas el comienzo del diálogo



martes, 3 de mayo de 2011

¡Nuestros funcionarios provinciales!


Cabe recordar que fue precisamente el ingeniero Rodríguez, Administrador General Interino del Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales de Formosa el funcionario que por medio de la Resolución 1107/07:

- reconoció a los descendientes de la familia Celia las tierras que ocupan

- concedió las 609 hectáreas que había solicitado el rector de la Universidad Nacional de Formosa para construir una sede universitaria en el territorio nuestro que ocupa la familia Celia.

- Finalmente también resolvió que la provincia de Formosa pague $ 150.000 a la familia Celia por las mejoras que dicha familia realizó a las 609 hectáreas.


¡De más está decir que esas decisiones no le corresponden a los funcionarios políticos sino a los jueces! por ende dicha resolución no tiene la menor solvencia jurídica.

Ayer nos recibió el gobierno nacional



Luego de muchos pedidos de audiencia logramos que el ministro del Interior nos reciba en la casa de gobierno.

Los qompi fuimos acompañados por muchos organismos de derechos humanos y por dos hermanas mapuche.

El gobierno se comprometió a tomar medidas que garanticen nuestra seguridad en la provincia. El Ministro además se comprometió a solicitar al Gobierno de la Provincia de Formosa garantías en igual sentido.

Nuestro líder Félix Diaz se comprometió a consultarnos a los qompi de La Primavera sobre el levantamiento de las medidas de fuerza.

Se creó una mesa de diálogo y trabajo que comenzará el próximo lunes 9 de mayo a las 18 horas y funcionará quincenalmente.

Félix Diaz junto a los representantes de las organizaciones de DDHH propusieron la siguiente agenda consensuada:

inscripción de la comunidad La Primavera en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas,

los aspectos vinculados con los derechos territoriales,

relevamiento técnico jurídico catastral,

garantizar la defensa jurídica en las causas de jurisdicción provincial,

las medidas normativas relativas a las tierras reclamadas por la Comunidad, incluidas en la actual jurisdicción del Parque Nacional Río Pilcomayo

y cualquier otro aspecto vinculado con estos puntos.

Nosotros confiamos una vez más en la palabra del gobierno nacional, queríamos juntarnos a conversar y acordar. Nada más. Como dijo Félix ayer en la reunión no somos opositores de nadie, no venimos a pelearnos con nadie, queremos que se respeten nuestros derechos y regresar a nuestra comunidad.

Lastimosamente tuvimos que llegar hasta este momento para ser escuchados. Pero queremos mirar para adelante y ver los resultados de la "buena voluntad política" a la que hizo referencia el señor ministro.