
viernes, 15 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
Solicitud de Audiencia con la presidenta
lunes, 4 de abril de 2011
Marcha a los cuatro meses de la represión
miércoles, 23 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
domingo, 6 de marzo de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
¡Gracias Roberto López, seguiremos la lucha por Justicia y Territorio!
Era campesino, cultivaba la tierra y también cazaba y pescaba.
Quería recuperar el territorio no para él sino para sus hijos y nietos.
Su lucha fue su acompañamiento premanente.



En una Asamblea del 2009 dijo ante todos:
"Hay otra cuestión que quiero hablar, los criollos invaden con sus ganados nuestro territorio destruyendo todo medio de vida natural, a las autoridades les pedimos que pongan la ley en práctica, que nos ayuden a defender lo que es nuestro por derechos.
Por otro lado nos perjudica que se acarree palma para las casas de criollos.
Nos enseñaron el evangelio para que soportemos el dolor que nos provoca la desigualdad de la justicia.
Por último quiero pedir que no se fije el límite, no queremos que nos encierren en una tierra que no tiene recurso. Esto nos condenaría a una muerte lenta, por ello pedimos: ¡devuélvanos nuestra tierra!"
Las vacas del señor Church siguen pastando libremente por nuestros campos y con sus heces arruinan el agua que bebemos.
El 17 de octubre del 2009 hemos presentado una exposición policial en la comisaria de Laguna Blanca y el 8 de marzo del presente año una denuncia penal en la Fiscalía Nro 1de Clorinda
Como respuesta en el 2010 la Fiscalía envío a la jueza de paz Albarenga junto a al comisario Caje de Laguna Blanca (el mismo que el 23 de noviembre del año siguiente fue testigo del intento de asesinato a Félix Diaz y lo que dijo fue "ustedes se lo buscaron") para constatar nuestra denuncia. A la jueza le mostramos las vacas y el campo de Roberto arruinado por el ganado. Ella vió y comprobó toda nuestra denuncia.
Sin embargo la fiscal Dra. Rejala luego nos dijo que no hay delito alguno y que tenemos que esperara que se termine el convenio. En ese momento le explicamos a la doctora que sí hay un delito pues la ley provincial del Aborigen nro 426 prohibe que se arrienden nuestras tierras y además que no hay ningún contrato por escrito. No obstante, luego de dos años de haber presentado nuestras denuncias nada ha cambiado. Las vacas siguen pastando libre y gratuitamente en nuestro territorio y nosotros no podemos conservar nuestras plantaciones.
Siempre hemos denunciado formalmente los atropellos que sufrimos pero nunca la justicia formoseña ha hecho algo por cumplir la ley cuando esta nos favorece.
Roberto viajó hasta Buenos Aires para el Bicentenario para acompañar el petitorio que se le entregó a la presidenta.
Reclamó por la entrega de su vivienda social que como al resto de los hermanos que viven en la zona del Barrio Nuevo les tendría que haber tocado pues se anotaron en el 2005. Pero nunca se la dieron pues precisamente se trata de una zona que si bien está dentro de nuestro título la recuperamos en el 2007 pues estaba ocupada por el criollo Church. Sin permiso, sin derecho. Por eso el gobierno provincial nos castiga y no nos entrega las viviendas por reclamar lo nuestro.
Estuvo en el corte de ruta cuando ya desesperados por tanta impunidad decidimos en total soledad visibilizar el atropello de nuestros derechos.
Finalmente, intentó defender a su familia cuando nos reprimió la policía.
La policía le disparó pero no lo mató inmediatamente. Lo subieron a uno de los camiones y como aún estaba vivo le preguntaban dónde estaba Félix Diaz, que es a quien tenían orden de asesinar, pero como él no respondía lo pateaban. Luego Roberto apareció muerto.
Nunca olvidaremos a nuestro hermano. De a poco la justicia nos irá dando la razón, lamentablemente tarde pues no sólo perdimos a Roberto sino que tuvimos que padecer los golpes, torturas, patadas de la policía y la destrucción de nuestras pertenencias.
Este es nuestro homenaje a Roberto y su familia.
jueves, 3 de marzo de 2011
Amanda Asijak: Mujer destacada para el Senado de la Nación






Hoy miércoles 3 de marzo, en el Salón Manuel Belgrano, el Senado entregó la “Mención de Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento” a diversas mujeres destacadas en ámbitos de la vida social, política, cultural y deportiva.
Nuestra hermana Amanda Asijak, esposa de nuestro líder Félix Diaz, ha sido premiada por su lucha inclaudicable por la devolución de nuestro territorio ancestral.
El evento, que se realizó en conmemoración del Día de la Mujer, fue encabezado por el vicepresidente Julio Cobos y contó con la participación de los senadores Eugenio Artaza, Samuel Cabanchik , Norma Morandini y Marina Riofrío.
Entre las homenajeadas también estuvieron la ministra de la Corte Suprema, Carmen Argibay; la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; la dirigente social Margarita Barrientos; la ex senadora María Cristina Perceval; la luchadora contra la trata de personas, Susana Trimarco; la académica Catalina Nosiglia; la científica Sara Rietti; la piloto militar Dévora Pontecorvo, la escritora e investigadora Cristina Piña; la nadadora Enriqueta Duarte; la innovadora en tecnología Mara Lis Vilar; la madre de la niña desaparecida Sofía Herrera, María Elena Delgado y la jugadora de hockey Ayelén Stepnik.
En un comunicado, el Senado expresó que buscó "distinguir a mujeres que son modelo de conducta, vocación y perseverancia para nuestra generación y las futuras, y ejemplo e incentivo a consolidar sus pasos, para las mujeres jóvenes de nuestro país y del mundo".