
miércoles, 25 de agosto de 2010
domingo, 22 de agosto de 2010
Amedrentamiento de la policía provincial de Formosa
Como en el caso de prohibición a los indígenas a buscar leña para la fogata en las primeras noches frías.
También agresiones verbales en idioma guaraní y también en castellano. Por ejemplo, ayer dijeron "a los indios hay que matarlos porque no sirven para nada, sólo hacen daño y perjuicio a la gente que trabaja."
También piden que se les respete el derecho humano porque son funcionarios del gobierno provincial que trabajan para la justicia y nos exigen que los respetemos pero ellos no reconocen el derecho indígena ni nos consideran seres humanos con derechos.
Además queremos denunciar que ellos están haciendo tiros de armas de fuego en el monte de día y de noche.
Ayer sábado 21 por la mañana cuando no pudo ingresar al predio custodiado por la policía debido al corte de ruta que estamos realizando un camión cargado de provisiones para ellos, el comisario Traguetti se enojó mucho y largó palabras amenazantes contra Amanda Asijak. Le dijo " ¿Vos sos la señora de Félix? perdé cuidado de lo que hacés porque te puede ir mal. Para no tener problemas es preferible que te retires de la ruta si querés estar viva, porque cualquiera te pude secuestrar o matar por apollar a tu esposo Félix Diaz . Yo puedo matarte personalmente o mandar a alguien, porque ustedes los indígenas son basura que no respetan el derecho humano como nosotros sufrimos por cuidar la integridad de ustedes."
Además mientras discutíamos sobre la ruta nacional 86 que es competencia de gendarmería, la policía fue a buscar sus cascos, chalecos antibalas y armas.
Ellos querían que avanzara el vehículo sí o sí sin respetar el corte.
Además queremos denunciar que el miércoles 18 una pareja qom que regresaba a su casa luego de estar en el corte, fue embestida brutalmente por dos motos que la persiguieron. Esas motos apagaron las luces y luego de atropellar a la pareja no se detuvieron para nada.
La mujer, sobrina del líder Félix Diaz, sufrió fuertes golpes y fractura y tuvo que regresar al corte porque nadie la auxilió en el lugar del accidente sobre la ruta provincial 2.
Se llamó al hospital para que mandara una ambulancia pero respondieron que habían recibido órden de no socorrer a los indígenas.
Se llamó entonces al SIPEC pero tampoco concurrió al lugar. Fue gracias a un gendarme que estaba patrullando el lugar con su vehículo particular que obligó a que la ambulancia llegara.
Son muchas las amenazas, presiones y persecuciones que sufrimos pero el problema es que los indígenas tienen miedo de hacer las denuncias a la comisaría porque son ellos mismos los agresores. ¿Cómo vamos a denunciarlos ante ellos mismos?
De modo que todas sus amenazas y agresiones no tienen ninguna consecuencia para ellos.
Así vivimos en Formosa.
lunes, 16 de agosto de 2010
domingo, 15 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
Proyecto de repudio de la diputada Benas ante el hostigamiento que padece la comunidad
Colonia La Primavera es una localidad del nordeste formoseño ubicada en el Departamento de Pilcomayo, entre Laguna Blanca y Laguna Nainek, distante unos 50 kilómetros de Clorinda. En dicho paraje tiene su lugar de asentamiento histórico la comunidad Qom Navogoh (también conocida como Comunidad Aborigen La Primavera), pueblo de cazadores-recolectores que depende del monte para su subsistencia.
Diputada Claudia Benas
CAMARA DE DIPUTADOS: REPUDIO Y PREOCUPACION POR LA SITUACION DE ABUSO Y PERSECUCION QUE ATRAVIESAN LOS INTEGRANTES DE LA C
Diputada Silvia Vázquez
martes, 10 de agosto de 2010
lunes, 9 de agosto de 2010
Félix Diaz vuelve a explicar cómo le hicieron firmar acta en el 2008
Yo Félix Diaz integrante de la comunidad qom La Primavera quiero aclarar el tema del acta que firmé el día 10 de octubre de 2008 dado que funcionarios provinciales andan mostrándola por la provincia y por Buenos Aires diciendo que yo he renunciado voluntariamente al nuestro territorio ancestral.
Si bien ya lo he explicado muchas veces vuelvo a hacerlo con ánimo de que siempre se llegue a la verdad.
El día 9 de octubre del 2008 vino el doctor Mauriño, juez del Juzgado de la ciudad de Clorinda, a verificar el trabajo de la comunidad en el km1342 en la ruta nac 86. Nosotros estábamos poniendo unos postes para delimitar nuestro territorio y que no hubiera más confusiones.
Vino el juez trayendo una supuesta denuncia del sr Cecilio Celias la cual expresaba verbalmente diciendo que la tierra en la que estábamos trabajando es de su propiedad.
Entonces no le dimos importancia porque sabíamos que esa tierra es de la comunidad, con esas actividades limpiando el límite territorial.
Al día siguiente seguíamos recibiendo presión de parte de las autoridades policiales a traves del comisario de Laguna Blanca, Alfredo David Vera y del comisario general Nelson Arsenio Flecha diciendo que ellos recibían orden para hacer el desalojo violento en ese momento.
El juez Mauriño fue acompañado por la secretaria del juez Garzón, Josefina Pérez.
Me advertían que si yo no me retiraba iba a ser detenido porque estaba usurpando tierra ajena.
Entonces cuando le pedíamos que nos mostrara el título de Celias para respetar las ordenes pero en vez de responder a nuestro pedido trajeron a más policias y se metieron en el monte armados.
Entonces nos retiramos a las 17 hs a nuestras casas.
Al día siguiente volvimos y esa misma noche llamaron a la doctora Roxana Silva el juzgado de Clorinda para que yo me presentara allí para declarar en la causa como usurpador.
La doctora le dijo a las hermanas de Naineck para que me avisaran. Las hermanas de caridad como sabían que yo no tenía recursos me ofrecieron llevarme hasta la ciudad de Clorinda. Y salimos para allá a las 10 hs y llegamos a las 11 hs. Nos atendió la secretaria del juez Garzón Josefina Pérez, quien me decía que me escondiera de la policía porque ya había una orden de detención.
La doctora Silva me recomendó que me alejara pero yo insistía que no tenía que hacer eso porque no soy asesino ni ladrón y lo único que quería saber es cómo estaba la situación de nuestras tierras. Yo quería estar con mis hermanos por si llegaban a reprimir y ser testigo de la criminalización de la protesta.
Entonces la doctora insistía llorando en que yo me quedara en la casa de algún familiar pero yo quería estar con mis hermanos. Ella me decía que era necesario mantenerme lejos por si me querían armar una causa como rebeldía o resistencia a la autoridad. Es peligroso si te encierran pues fácilmente te pueden matar me decía la doctora llorando.
Me convenció en el km 1339 en la entrada de mi casa, me bajé ahí y me dijo cualquier cosa que surja un inconveniente yo me hago responsable a través de las presentaciones judiciales contra tu causa. Me aseguraba que ella iba a ser todo lo posible para que no me detuvieran.
Me bajé y me fui a mi casa a las 13 hs., era un día lluvioso y me quedé en mi casa y mi señora fue a donde estaba la gente para averiguar cómo estaban mis hermanos. Yo quería saber y le dije que si había algo urgente o grave que me avise para poder estar allí. Entonces mi señora fue y la doctora Silva le avisó a ella que yo podía ir porque se había resuelto el tema. Necesitamos que
venga urgente, le dijo.
El hermano Jorgelino Coyipe me fue a buscar en moto, me llevó hasta el lugar donde nos encontramos con la doctora Silva. Ella me dijo Vamos a tener que reunir con las autoridad provinciales y resolver este problema definitivamente. Pero lo primero que te pido por tu seguridad tenemos que agachar nuestra cabeza porque estamos frente a una mafia, entonces yo le dije que no, que no podía hacer eso.
Ingresamos al rancho de Celias y alli estaba el presidente del ICA Ramirez, Arato Carlos agrimensor del ICA, Alejandro Dimitroff abogado del ICA, el juez Garzón y los comisarios.
Allí me mostraron la resolución del Instituto de colonización y tierras fiscales por la cual el administrador Rodriguez le da la tierra a los Celias y a la Universidad a través de un monto e $ 150000 que paga el gobierno de Formosa. Ellos me dijeron que para poder solucionar el conflicto Vos tenés que aceptar propuesta para que te anulemos todas las causas suyas.
Empezamos a discutir y yo les dije que no aceptaba porque no aceptaba la resolución del instituto porque fue inconsulta.
Yo entendí que el estaba tratando de justificar para no apoyar el reclamo. Entre discusión y discusión el juez Garzon dijo Yo no vine a favorecer a nadie, solo a mediar para que no haya violencia. Respeto la ley y la ley dice que los Celias son los dueños de la tierra. La abogada puede luego hacer recurao pero lo más rapido para que no haya indígenas heridos ni policias heridos es firmar un acta de acuerdo de aceptar que los Celias son los dueños y a cambio usted se quedaría libre.
Luego de una hora de discusión me llevaron a la comisaría de Laguna Blanca, yo invité que estuvieran presentes a varios hermanos pero Ramirez me dijo que si yo invitaba a hermanos nada se iba a solucionar porque los indígenas solo saben discutir y no escuchar.
Entonces me pregunta si yo estaba de acuerdo en firmar el acta y volvi a decir que no porque yo tengo que consultar a la gente pero me dijeron que no era necesario consultar porque ya estaban las autoridades como garante del compromiso que vamos a asumir.
Fuimos a la comisaria estuvimos allì varias horas y luego cuando se elaboró el acta leyeron y yo decia que no. La doctora me dijo no te hagas problema yo soy la abogada de la comunidad, firmemos y terminemos total el primer día habil yo presento un recurso de amparo y anulamos el acta que vamos a firmar. Porque yo se como tenemos que hacer y se los derechos que los amparan Preocupemonos por tu integridad física y de tus hermanos.
Entonces en ese momento se labró el acta en la comisaría de Laguna Blanca, quien hizo el acta fue el oficial Zamudio, yerno de Felipe Celia.
Yo me sentí mal firmando algo que nunca estuve de acuerdo pero la presión que sufrimos la doctora y yo fue muy grande. Una vez firmada el acta me volvi junto con la gente. Les dije a los hermanos que ibamos a recuperar la tierra el día lunes a traves de una presentación de un recurso de amparo que presentaría la doctora Silva.
De todo lo que pasó sirvió mucho para darnos cuenta de que la justicia no nos favorece. A pesar de que los derechos están garantizados de que las tierras indígenas no se pueden enajenar, transferir ni envargar y con esa expectativa que yo tenía pudiera usar esa herramienta juridica para recuparar las tierras y me doy cuenta que no es favorable para nosotros. Hay muchas cosas que nos afecta la falta de interes de los jueces para estudiar el derecho indigena y consultar a los indigenas sobre los derechos preexistentes.
Muchos nos engañan porque yo escuché a los profesionales decir esa palabra que es una laguna jurídica cuando entran en detalles es ahí donde se pierde la naturalidad de los derechos.
Y nosotros estamos muy lejos de entender las palabras técnicas que se usan cuando se habla de los derechos indígenas y de los codigos civil, codigo procesal penal.
Nos desorienta mucho porque somos gente del campo, gente que tiene muy poco conocimiento de la lectura y eso para los profesionales es una presa facil para engañar y manipular los derechos indígenas. Eso es lo que justamente nos pasó y nos pasa hoy.
Sabemos que todos estos negocios que se hacen a nombre de los indígenas es una moneda corriente para los funcionarios que estan al frente del ICA. Por esa razon siguen haciendo esa manipulacion expropiando tierras negociando con sojeros ganaderos y eso es lo que nos pasa. Ellos deberian ser los garantes de los derechos indigenas pero ellos son los primeros traidores de la causa indigena. Y eso es lo mas triste de que un hombre fue formado a traves de una profesión pero aprovecha la falta de conocimienteo de los indigenas de estos temas juridicos que estamos sufriendo, no le importa los derechos humanos y eso es lo grave.
Este es el acta que según el gobierno de Formosa demuestra que renunciamos a nuestra tierra y que nos nos pertenecen.
Pero ahora todos sabemos que los derechos que están en la Constitución no se anulan por un acta firmada a presión y aprovechandose de la falta de formación de un indígena.
Es increíble como el gobierno provincial le da tanta importancia a un acta policial y no a la constitución provincial y nacional en relación a los derechos indígenas.

sábado, 7 de agosto de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
jueves, 5 de agosto de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
domingo, 1 de agosto de 2010
Apoyo Mapuce
Queremos desde este extremo del país, enviarle nuestro abrazo solidario y comprometido como autoridades mapuche a las cientos de familias que hoy luchan de forma tan desigual. Llamamos la atención y denunciamos al gobierno de Formosa que a través de sus poderes ejecutivo, legislativo y judicial mantienen reprimido a la comunidad La Primavera , mientras avanza en autorizar la ocupación del territorio a manos de terceros y empresas.
Tambien señalamos la responsabilidad que con su inercia y pasividad los hace cómplices de este abuso a organismos del gobierno nacional:
- Al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas – INAI, que no implementa la Ley de Relevamiento Territorial y es testigo pasivo ante este caso, por el solo hecho de ser el gobierno de Formosa (Gildo Insfran) aliado al gobierno nacional
- A la Secretaria de Ambiente de la Nacion (Dirección de Pueblos Originarios) que suspendió el apoyo jurídico y social a la Comunidad en la peor de las situaciones de atropello y abuso, por el solo hecho de no responder a su politica.
- A la Administración de Parques Nacionales, que se niega a retirarse de territorio comunitario, ocupando el espacio vital de la Laguna Blanca , violando todo el marco vigente y los acuerdos institucionales de Co-Manejo.
MARICIWEU!!! MARICIWEU!!!!
Neuquén, 30 de Julio de 2010.
Logko Elias MARIPAN - Presidente
Werken Martin MALIQUEO
Direcccion Postal: Gob Dennis 877
8.300 - NEUQUEN - Argentina
viernes, 30 de julio de 2010
Continúa corte de ruta La Primavera
jueves, 29 de julio de 2010
Agresión contra nosotros
Se trató de una camioneta nueva sin patente color verde con vidrios polarizados con dos hombres que arrolló las ramas que instalamos en la ruta para evitar el paso del tránsito y luego casi pisa a los jóvenes.
La camioneta partió del pueblo Laguna Naineck y luego del incidente dobló por el camino hacia la comunidad.
Ni la policía ni la gendarmería aceptaron realizar la denuncia.
La comunidad está alerta ante la posibilidad de futuras agresiones hacia la comunidad.
Apoyo de la Tupac Amaru a La Primavera

Aborígenes qom cortan la ruta 86 a 140 kilómetros de Formosa Capital
Expulsados de la tierra
“Estamos cortando la ruta, si señor. El pueblo qom de La Primavera, ya cansado de esperar una respuesta de las autoridades provinciales, de los organizamos nacionales, de derechos humanos, del derecho del aborigen y por ahí hasta la Defensoría del Pueblo y cuanto organismo haya, ahí hemos llevado nuestra protesta. Esto desde el año 2008. Y todo es silencio.
Quién cuenta es Félix Díaz, originario qom y cacique de dicha comunidad, la primavera, donde viven alrededor de unas 4500 personas entre hermanos originarios y criollos. Viven y comparten esa tierra desde el tiempo de la memoria.
“No se. Hay como dos países –sigue contando Félix Díaz-. O dos realidades de lo que se habla y lo que se hace con los pueblos originarios. Yo he visto la Marcha de los Pueblos, he visto que los ha recibido la presidenta Cristina Fernández.
Y hasta cuando se puede, algo se lee sobre nuestros derechos. Sabemos que tenemos derechos. Pero esos derechos no llegan a Formosa. Debe haber alguna frontera muy especial, muy de mandamás que dice y hacen lo que ellos quieren. A nosotros, pueblo qom, en la comunidad La Primavera, nos han quitado 2042 hectáreas de nuestra tierra para dársela a un señor que se llama Celias. Bueno, este señor comenzó a traer vacas y meterlas en nuestra tierra. Dijo tener título de propiedad. Nosotros, nuestra Comunidad qom Navogoh (La Primavera), estuvimos soportando esto. Pero ahora ya vienen por todo.
Nosotros desde siempre tenemos asignadas 5178 hectáreas. Ahí viven mi comunidad desde siempre. Yo he vivido, mis padres han vivido, familias que somos hermanos. Y un día aparece una empresa de alambrar la tierra y nos quitan bosque, lagunas, nos quitan de donde viven nuestros animalitos. Eso fue posible porque la provincia, el gobierno y las autoridades hicieron una nueva Ley de emergencia y reacomodamiento de Tierras. Ley 26160. ¿Qué le parece? Y este señor Celios, como si esa tierra realmente fuera suya, donó 600 hectáreas a la Universidad de Formosa. Allí ahora han comenzado a levantar un edificio, un emprendimiento de extensión universitaria. Nada sabemos de ese proyecto, nada nos han consultado. Y que una tierra que está en litigio, que es nuestra por derecho ancestral, se pongan a levantar edificios, es demasiado.
Entonces lo que vivimos como realidad los pueblos originarios, no es lo que se dice en Buenos Aires, que somos hermanos con derecho y eso. Aquí en Formosa no es así. Nos han despojado de la tierra. Y no podemos pararlos. Hace tres días que estamos cortando la ruta y no se ha aparecido ningún funcionario, nadie para hablar. Tampoco la prensa. Ellos son dueños de todo.
Usted que pensaría si una mañana se levanta y le han quitado la mitad de su casa. Eso han hecho con nuestra comunidad. Nos han cercado. Aparecieron con capangas, alambraron y se han apoderado de nuestra tierra. Todo legal, según ellos. El gobierno cambia una ley de un día para otro, habla de reordenamiento y esas palabras que usan y la realidad es que con los hermanos nos quedamos sin los árboles, sin la laguna. Nos cortan el horizonte.
Ahora están en la ruta.
Sí. Queremos justicia, queremos que vengan y nos expliquen porque ellos pueden quitarnos la tierra, Porque al que le cedieron la tierra de tan bueno le dona a la provincia 600 hectáreas. ¿No le suena sospechoso todo eso? Los hermanos qom, los criollos con los que antes peleamos y ahora padecemos el mismo despojo, nos turnamos para cortar la ruta. Los viejitos lo hacen durante el día. Y cuando llega la noche y el frío, vamos nosotros, los que somos más jóvenes.
Así vamos pasando. Pero no hemos recibido apoyo de ningún organismo. Parece que los Derechos Humanos son para allá, para Buenos Aires, que aquí no hay otro derecho que lo que nos imponen estos señores. Y sabemos que vienen despojando de tierras a muchos hermanos hacia el interior de la provincia. Y a los criollos. Tierras donde hemos vivido por generaciones y generaciones. Los más ancianos de nuestros hermanos nos dicen que allí nacieron sus abuelos. Hasta ahí llega la memoria.
¿Y que van ha hacer?
Seguiremos cortando la ruta. Y después buscaremos quién nos escuche. No se puede creer que se cometa una injusticia tan grande contra nuestro pueblo. Digo, por ahí, como somos originarios no tenemos derechos de argentinos, pueden hacer lo que vienen haciendo ya desde mucho tiempo. Al final todos terminamos en villas miserias, arrinconados, quitados de nuestra tierra, de nuestros dioses, de nuestros ancestros. Bueno.
Por ahora es lo que puedo decirle.
Y que vamos a seguir luchando. Esperamos la solidaridad de los que creen realmente que los pueblos originarios tenemos derechos, y que no pueden cambiar una ley y al otro día nosotros estamos en la ruta. Sin nada. Es lo que quieren hacer. Sacarnos de la tierra. Y diga en Buenos Aires lo que estamos pasando los hermanos qom, diga que hasta aquí no llega la justicia ni los derechos humanos ni los derechos del aborigen.
Posdata
Compañeros de prensa Tupac: Les envío las fotos que pude sacar con el celular ese día los compañeros de la Tupac Amaru Formosa y los compañeros originarios del pueblo qom del barrio homónimo Eliseo Nina, Bonifacio Alegre y Segundo Francisco fuimos a llevar la solidaridad y apoyo a los compañeros originarios de la colonia La Primavera de Laguna Naic Neck localidad situada a 140 kilómetros al norte de nuestra capital. Y que se encuentran cortando la ruta nacional 86 en reclamos por que se escuchen sus necesidades y se paralice la obra de la universidad de Formosa está edificando en tierras pertenecientes a la comunidad.
Tierras que fueron expropiadas en el año 2007 por el gobierno provincial totalizando unas 600 hectáreas. El compañero Félix Díaz dirigente de la comunidad de la primavera y coordinador de los pueblos originarios del INADI es quien organiza y motoriza la protesta y se encuentra acompañada por el compañero de la Tupac Amaru de dicha localidad Pablo Asijack . Desde Formosa le hemos acercado mercaderías como una manera de sobrellevar las duras condiciones en que se encuentran por el frío reinante. Unos doscientos compañeros están sobre la ruta durante el día las mujeres y los ancianos permanecen en el corte y por la noche son reemplazados por los compañeros más jóvenes.
Una importante presencia policial todo alrededor del corte metidos en los montes y en permanente provocación para que los compañeros reaccionen y así justificar una posible represión. Nosotros estamos viajando mañana para llevar más víveres y frazadas y permanecer más tiempo con ellos. Por ahora la medida es por tiempo indeterminado.
Un gran abrazo. Luís Recalde, Tupac Amaru Formosa
martes, 27 de julio de 2010
Mensaje de Félix Diaz
Estamos instalados en este espacio de la ruta tomando la decisiòn por la impotencia de tantos abasallamientos de los derechos indígenas.
Estamos cansado de no saber a quién acudir cuando se violan nuestros derechos. El estado no tiene presente estos pueblos sufridos abandonados en todos los aspectos sociales habiendo sido reconocidos a trave de la constitución nacional como un pueblo preexistente ante el estado.
Por esa razón nos manifestamos haciendo un corte de ruta para demostrar nuestro enojo hacia el poder político de la provincia que ha tratado de ocultar este triste pueblo que no ha logrado conseguir justicia a traves de tantas notas para poder exigir al estado.
Hemos puesto nuestro cuerpo en este espacio donde pasan muchos ciudadanos argentinos con lujosos autos, funcionarios provinciales y municipales los cuales pasan al lado nuestro con la burla a esta manifestación.
Entonces estamos esperanzados de que algún funcionario que tenga un corazón de carne entienda esta situación de desesperación de querer tener respuesta del reclamo que afecta nuestra vida, nuestra cultura y también nuestro bienestar.
Nos sentimos impotentes viendo nuestros montes tirados abajo por una topadora contratada por la Universidad de Formosa donde se va a instalar el instituto Universitario de la provincia.
La unica respuesta que nos da el gobierno de la provincia es la presencia de muchos polícias de la provincia demostrando que es la autoridad la que decide los derechos de los formoseño y no nos dan el derecho de manifestarnos pacíficamente, ni el derecho a la información.
Día y noche sufrimos durmiendo en el piso de la ruta sin nada, sin frazadas, sin abrigos rodeado del humilde fuego que es nuestra compañía, que nos da fuerza para seguir sin comer nada.
Esperanzados de que tengamos respuesta ante este dolor que sufrimos como pueblo, tanto mujeres, ancianos, jovenes que estàn unidos por la causa de la recuperación de la tierra. El lema es la devolucion del territorio a nombre del pueblo qom de La Primavera.
Elevamos nuestra plegaria a nuestra madre tierra, los montes, el agua para que no nos maten con la destrucciòn de este recurso natural tan preciado que hoy se ha tirado para abajo.
Y como pueblo es como si no sabemos derramar lagrimas por que este atropello es como algo natural y eso es lo mas doloroso, ver a un indígena bajar el rostro, mirar al aire es como sentir estar en un desierto, sin compañia.
Siendo rodeados por 3 municipios Laguna Blanca, Laguna Naineck y Siete Palmas a pesar de estar cercados por ellos no tenemos asistencia mèdica, agua potable, no tenemos acceso a programas sociales y para completar el dolor nos sacan lo màs sagrado: un pedazo de tierra.
A traves de ese despojo nos estan matando con la injusticia y ya no tenemos esperanza de que algun funcionario pudiera sentir este dolor, entender y verificiar esta triste realidad.
Nos hemos autoconvocados para tomar esta determinación de instalar hasta que alguien nos escuche y que nos ayude a devolver nuestras tierras, para darnos esperanza de una vida mejor.
Tener la oportunidad de recorrer nuestro territorio sin presencia policia,l ni presion de los guardaparques, ni de nadie.
Pedimos al estado nacional que si tiene autoridad suficiente como para poder intervenir en estos hechos de violación de derechos humanos que nos de esperanza de construir un mundo mejor para todos, para que podamos convivir con la sociedad sin egoismo, ni discriminación, para que podamos disfrutar del ambiente con todos los habitantes de esta tierra.
Esperando que este mensaje les llegue a toda la gente que tenga humanidad que pueda sentir este dolor como si estuviera viviendo al lado nuestro y que pueda escuchar su corazón porque la vida no depende del dinero sino del medio ambiente en que convivimos.
Saludando a todos los que han tenido la posibilidad de leer este humilde mensaje para que se solidarisen con esta causa indígena y con este grito para que podamos caminar juntos y llegar hasta la justicia para poder solucionar este gravisimo estado en que nos encontramos.
No queremos morir en la ruta viviendo como si fueramos extranjeros por el hecho de reclamar nuestro derechos.
Queremos volver a nuestras casas con una respuesta favorable para poder disfrutar de la vida y poder construir un mundo mejor para todos.
Saludos a todos
Félix Diaz
qomleck de la comunidad La Primavera, Formosa
0371815544050, 1553195747
Medida de fuerza
Luego de años de presentar notas y pedidos en diferentes instituciones provinciales y nacionales, de conversar con muchos funcionarios, abogados y periodistas, de obtener dictámenes favorables etc y de no lograr que nadie ni nada detenga el avance sobre nuestro territorio tradicional que seguimos ocupando hemos tenido que tomar una medida de fuerza.
Somos un pueblo pacífico y paciente pero nos sentimos humillados por el estado.
Conocemos nuestros derechos especiales, sabemos que existe la ley 26160 de emergencia territorial, el artículo 75 inciso 17, el convenio 169 de la OIT, etc pero en nuestra provincia nada de ello se respeta.
Parques Nacionales no respeta nuestro territorio que figura en nuestros títulos y pretende arreglar el comanejo con los punteros políticos sin conversar con la totalidad de la comunidad.
El gobierno de Formosa comenzó la obra de un Instituto en nuestro territorio desconociendo la ley 26160.
La justicia formoseña no obliga al criollo Church a retirar su ganado de nuestras tierras, el cual arruina nuestras plantaciones.
Ya estamos cansados de presentar documentos y de pedir ayuda.
El Estado no nos da otra alternativa que luchar para que se respete nuestro territorio.
miércoles, 21 de julio de 2010
Preocupación y Asamblea permanente
El gobierno provincial ignorando la ley 26160 de emergencia territorial que dispone el relevamiento de los territorios comunitarios y la detención de los desalojos ha comenzado la obra del Instituto Universitario en territorio de la comunidad.
A su vez, el Parque Nacional Río Pilcomayo sigue negando nuestro territorio que actualmente ocupa y que figura en nuestros títulos comunitarios.
Por último, la justicia formoseña no se decide a hacer respetar la ley impidiéndole al criollo Church que siga explotando las pasturas de la comunidad con su ganado. La jueza Albarenga y el juez Garzón se hicieron presentes oportunamente para constatar la situación pero no han tomado ninguna medida al respecto.
Durante varios años hemos presentado denuncias sobre estos atropellos a nivel provincial y nacional, pero nada se ha hecho.
Ya no tenemos a quién recurrir.